Cirugía wake-awake o Cirugia Completamente despierto
Cirugía wake-awake o Cirugia Completamente despierto
Cirugía wake-awake o Cirugía Completamente despierto
¿Qué es?
Contenidos
Se refiere a aquella que se hace con Anestesia Local (con o sin torniquete)
¿Dónde se suele realizar?
En la mano, muñeca, pies y tobillos
En otras articulaciones (procedimientos superficiales)
DEVOLVER LA SONRISA SPORTME
¿Cómo se realiza?
Infiltrando un anestésico local alrededor de los nervios específicos (pie, tobillo, mano , muñeca, etc)
lo ideal es hacerlo asistido por ecografía.
Técnica :
Segura , eficaz, eficiente y rentable , y como consecuencia una gran satisfacción del paciente y del cirujano .
Ventajas
Se realiza de forma ambulatoria (sin hospitalización)
Sin anestesia general,
Sin su riesgos asociados,
Menor gasto sanitario
menos molestias.
El paciente sale de la sala de operaciones y se va a casa o incluso al trabajo
A medida que los pacientes buscan reducir al mínimo sus gastos médicos y el tiempo fuera del trabajo, la cirugía completamente despierto se encuentra en una mayor demanda.
¿Cuál es la diferencia con la Anestesia general o regional?
Con la anestesia general el paciente es inducido un coma medicamentoso, que incluye la colocación de un tubo de respiración en la garganta.
Si se usa anestesia regional, se complementa con un tipo de sedación que se administra por vía intravenosa. El grado de sedación puede variar de ligero a pesado.
Por tanto, la anestesia general y la sedación, se requiere un anestesiólogo para administrar, mantener y ajustar el nivel de sedación. Además, al administrar anestesia general o sedación es posible que se le indique al paciente no comer, ni beber nada después de la medianoche antes de la cirugía. También necesite un compañero para que lo lleve hacia y desde el centro de la cirugía y observarlo para las próximas 24 horas. Después de la cirugía, el paciente es llevado a la sala de recuperación, donde se lo mantiene durante 1 a 2 horas antes de ser admitido en el hospital o permitido salir con su conductor.
Pero la cirugía wake-awake o completamente despierto implica la inyección (s) de un anestésico local (lidocaína con epinefrina) en el sitio de la cirugía, que puede proporcionar de 1 a 24 horas de alivio del dolor, dependiendo del medicamento específico usado.
Los músculos controlados por los nervios involucrados también pueden ser débiles hasta que el medicamento desaparezca.
Por otro lado la epinefrina provoca una vasoconstricción que no requiere de venda de esmarch, lo que evita complicaciones extras y malestar del paciente. De manera que el paciente que elija la «cirugía completamente despierto», podrá disfrutar de los beneficios de ser capaz de comer y beber hasta el momento de la cirugía.
Muchos pacientes diabéticos a menudo optan por esta técnica, ya que no requiere ajustes de ayuno o de medicación durante la noche.
Aspecto mano I Jornadas CUMI Sevilla Sportme
Con la cirugía completamente despierto, no hay estancias en el hospital durante la noche o los efectos secundarios de la anestesia, tales como mareos, retención urinaria, náuseas y vómitos. La espera en la sala de recuperación es de 5 a 10 minutos antes de la liberación. El paciente puede conducir al centro quirúrgico sin un compañero. Por lo tanto, el enfoque completamente despierto es una gran opción para los pacientes que no quieren ser sedados o para aquellos que, por razones médicas, no debe ser sedado.
¿Qué otros beneficios se pueden mencionar en la cirugía de la mano completamente despierto?
La mano y la muñeca son una de las partes del cuerpo más frecuentemente lesionadas. Son zonas de movimientos complejos y de intrincada anatomía, que puede ser muy difícil volver a crear después de la lesión. La más mínima variación durante los intentos de reparar y reconstruir la anatomía puede resultar en la mano subóptima o función de la muñeca. Ahora bien, puesto que el paciente está despierto y sin dolor durante la cirugía, se puede mover de forma activa su mano o muñeca, lo que permite evaluar la función y la estabilidad de los tejidos que se han reparado o reconstruido. Y, si es necesario, realizar ajustes intra-operatorias para afinar estos tejidos antes de que se complete la cirugía. Estos ajustes intra -operatoria son beneficiosos , ya que pueden reducir la necesidad de cirugía de revisión , disminuir el tiempo de recuperación, y mejorar los resultados quirúrgicos.
¿Para qué patologías puede ser realizada esta cirugía?