
El Dolor, y más concretamente el Dolor Articular, es el principal motivo de consulta de los pacientes, en nuestra especialidad, la Cirugia Ortopédica y Traumatología.
Representa aproximadamente el 90%, cuando se presenta sólo, pero también acompaña a las otras patologías, como son la inestabilidad, bloqueos, hinchazón o rigidez….que animan al lesionad@ a llamar a la consulta, buscando una solución a su problema.
Es por ello que tenemos que analizar bien el Dolor, escucharlo, sentirlo e imaginarlo…. para ponerle nombre y apellidos.
Pues existen distintos Tipos de Dolor:
A. Segén su duración:
A-1) Agudo:
A-2) Crónico:
B. Segén su patogenia
B-1) Neuropático: producido por estímulo directo del sistema nervioso central o por lesión de vías nerviosas periféricas. Se describe como punzante, quemante, acompañado de parestesias y disestesias, hiperalgesia, hiperestesia y alodinia. Son ejemplos de este tipo:la plexopatía braquial o lumbo-sacra post-irradiación, la neuropatía periférica post-quimioterapia y/o post-radioterapia y la compresión medular.
B-2) Nocioceptivo: es el más frecuente y se divide en somático y visceral, como detallaremos a continuación.
B-3) Psicógeno: donde interviene el ambiente psico-social que rodea al individuo. Se caracteriza por una necesidad de un aumento constante en las dosis de analgésicos, con escasa eficacia para paliar el dolor.
C. Segén la localización

C-1) Somático: producido por la excitación anormal de nocioceptores somáticos superficiales o profundos (piel, musculoesquelético, vasos, etc). Es un dolor localizado, punzante y que se irradia siguiendo los trayectos nerviosos. El más frecuente, de este tipo, es el dolor óseo producido por metástasis óseas.Su tratamiento debe incluir un antiinflamatorio no esteroideo (AINE).
C-2) Visceral:originado por la excitación anormal de nocioceptores viscerales. Este dolor se localiza mal, es continuo y profundo. Asimismo puede irradiarse a zonas alejadas al lugar donde se originó. Frecuentemente se acompaña de síntomas neurovegetativos. Se presenta en los dolores de tipo cólico, metástasis hepáticas y cáncer pancreático. Este dolor responde bien al tratamiento con opioides.
D. Segén el curso
D-1) Continuo: Persistente a lo largo del día y no desaparece.
D-2) Irruptivo: Exacerbación transitoria del dolor en pacientes bien controlados con dolor de fondo estable. El dolor incidental es un subtipo del dolor irruptivo inducido por el movimiento o alguna acción voluntaria del paciente.
E. Segén la intensidad
E-1) Leve: permite realizar actividades habituales.
E-2) Moderado: interfiere con las actividades habituales. Precisa tratamiento con opioides menores.
E-3) Severo: no deja descansar al paciente. Precisa opioides mayores.
F. Segén factores pronósticos de control del dolor
El dolor difícil (o complejo) es el que no responde a la estrategia analgésica habitual (escala analgésica de la OMS).

Los Cirujanos Ortopédicos/ Traumatólogos somos expertos en el dolor de Causa Articular, en las distintas localizaciones que se presenta, qulas cuales pueden ser:
- HOMBRO
- CODO
- MANO
- MUí‘ECA
- CADERA
- RODILLA
- TOBILLO
- PIE
- LESIONES MUSCULARES
- LESIONES TENDINOSAS
- ARTROSIS
- NECROSIS
- TUMORES
- INFANTIL
- VARIAS
Y al conocer la Patología, que lo está provocando, podremos prescribir a Nuestro Paciente, un tratamiento adecuado y específico para que el Dolor desaparezca, o en éltimo término sentirse aliviad@ cuando no sea posible la curación, para que pueda sentirse un poco mejor, cada día.
me operí¨ del codo tení¬a la lesií²n de epicondilitis .hice de todo pero nada funcioní².
hace 15 dí¬as de la operacií²n estí inflamado bastante mi doctor dice que es normal ,que me va a llevar
tiempo para que desinflame en ese lugar.mi pregunta, corro riesgo de que eso no se valla y me quede eso en el codo como hinchado tambií¨n ya me mandí² al kini
Santiago, debe seguir los consejos de su traumatólogo, y esperar un tiempo para su recuperación.
Animo
Un abrazo
Dr. Bernáldez
https://www.clinicabernaldez.com
énete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/traumadeportiva