Endoscopia asistida por Ecografia (EAE) . Endoscopy Ultrasound-Assisted (EUA)
Contenidos
¿Qué es una Endoscopia?
Sus orígenes proviene de la Endoscopia digestiva , alta (Gastroscopia) o baja (Colonoscopia) donde a través de una mini cámara es posible diagnosticar y tratar enfermedades del tubo digestivo.
Poco tiempo después esta herramienta fue utilizada por los Cirujanos Ortopédicos dedicados a la Artroscopia, que ya la introducían en las articulaciones (especialmente rodilla y hombro) y dieron el salto al espacio extraarticular.

La ENDOSCOPIA en Cirugía Ortopédica consiste por tanto en la visualización de cualquier espacio “fuera” de una ARTICULACIÓN, es decir no rodeado por cápsula articular.
Es una técnica aún infrecuente pero cada vez la realizamos más por las ventajas y BUENOS RESULTADOS OBTENIDOS.

¿Qué ventajas tiene la Endoscopia?
- Se realiza a través de 2-3 mini- incisiones
- Es una intervención rápida y generalmente indolora o molestias que se toleran
- No precisa ingreso hospitalario y tiene un Alta precoz (3-5 horas) de la cirugía
- Presenta una recuperación más rápida que la cirugía abierta.
- Estética (indiscutible)
“Haz incisiones tan pequeñas como puedas pero tan grande como tu necesites”
Indicaciones de la Endoscopia:
- Hombro:
- Descompresión del espacio subacromial o Acromioplastia (sin duda la endoscopia mas realizada en COT)
- Bursectomia
- Tenodesis bicipital extra-articular
- Codo:
- Cadera:

- Tobillo:
- Cirugía de los peroneos
- Bursectomia
- Neurolisis endoscópica:
- Liberación del nervio Supraescapular (Neurolisis)
- liberación del túnel cubital o canal radial
- liberación del túnel tarsiano (Enfermedad de Baxter)
- Síndrome del túnel carpiano
- Neuroma de Morton: permite no extirpar el nervio afecto. La cirugía consiste en la descompresión del nervio atrapado (Morton) gracias a la sección de ligamento intermetatarsiano mediante dos mínimas incisiones, una óptica (endoscopio) y un bisturí especial. Esta técnica mínimamente invasiva permite una recuperación más rápida, y una reincorporación laboral en un tiempo record. El paciente sale caminando de la clínica con un zapato especial (zapato de tacón invertido) y a los 15 días puede calzarse una zapatilla blanda, deportiva y atada. Al mes del postoperatorio puede calzarse su zapato habitual. La fasciotomía planta endoscópica es un procedimiento con un porcentaje de éxito cercano al 95%, superior al de la cirugía clásica abierta. Es la alternativa de elección ante el fracaso del tratamiento conservador en la Fascitis Plantar. Se realiza en régimen ambulatorio y con anestesia loco-regional. La cirugía consiste en la sección parcial de los dos tercios de las fascia mediante control visual con una óptica (endoscopio), un bisturí especial y dos mínimas incisiones. Es fundamental no seccionar la fascia plantar de forma completa para evitar graves complicaciones postoperatorias. El paciente sale caminando de la clínica con un zapato de tacón invertido o una ortesis tipo Walker corta durante 2- 3 semanas y después un calzado deportivo, cómodo y blandito. Hacia los 2 meses se puede reintroducir la práctica deportiva de manera progresiva.
Aportación de la Ecografia
Y estas cirugías pueden ser asistida en todo o en parte por la Ecografia MSK.

El conocedor de esta técnica, mezclada con habilidad quirúrgica va a permitir que en el mismo acto quirúrgico los ultrasonidos nos informen hacia donde debemos dirigir nuestro instrumental y tratar así la patóloga en cuestión.
En este caso nos valemos de la anatomia vascular para localizar la arteria glútea superior y referenciar el musculo piramidal que esta debajo. Esto nos permite afinar con los portales de trabajo y evitar el sangrado durante la cirugia.
Seguridad de la Endoscopia
Además de su simplicidad, la endoscopia también tiene pocos riesgos.
La única situación en la que un paciente no puede ser examinado a través del uso de un endoscopio, es cuando parece que no se puede utilizar la anestesia. Los bajos rangos de morbilidad y mortalidad también reflejan la seguridad del procedimiento, de acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer

Es obvio que la Cirugía Ortopédica está sufriendo una REVOLUCIÓN a la hora de entender el enfoque a ciertas patologías que antes o no se conocían o no se le prestaban la adecuada atención. Gracias a la ARTROSCOPIA hemos aprendido mucha Anatomía y sobre todo hemos descubierto muchas patologías que no conocíamos