Cuando se asocian las palabras “lesión” y “trabajo”, usualmente se piensa en ocupaciones que requieren el uso de la fuerza o en aquellas profesiones con alto grado de exposición a algún agente físico, químico e incluso biológico. Pero en realidad, toda actividad profesional conlleva un riesgo de lesión, y en la mayoría de los casos, los padecimientos más frecuentemente asociados al desempeño laboral, ocurren justamente en ambientes considerados seguros.
Como trabajar forma parte de nuestra cotidianidad todos estamos expuestos tanto a sufrir algún accidente en nuestro entorno ocupacional como a desarrollar una enfermedad por el tipo de actividad que realizamos.
Por esta razón en SportMe nos sentimos comprometidos con el bienestar de todos los trabajadores, por lo que ponemos nuestros servicios a su disposición; para que puedas recuperarte en el menor tiempo posible en caso que hayas sufrido una lesión relacionada con tu empleo.
¿Por qué se producen?
Contenidos
Cada tipo de trabajo se asocia a diversos factores de riesgo específicos para cada profesión (englobados dentro de las leyes de protección de riesgos laborales y la medicina preventiva), estos dependen tanto del ambiente laboral como también de la exigencia física y de la actividad desempeñada.
Por tanto, los factores que aumentan el riesgo de lesión, difieren entre las distintas profesiones, puesto que no es lo mismo un empleo donde se necesite el uso de la fuerza, que uno donde la persona se mantenga de pie la mayor parte del tiempo e incluso aquel donde el trabajador permanece sentado toda la jornada.
Dentro de las múltiples causas de lesiones laborales, podríamos enumerar:
- Ambientes inseguros y poco señalizados.
- Uso inadecuado de equipos de protección.
- Actitudes despreocupadas e imprudentes.
- Adopción de posturas incorrectas.
- Movimientos y gestos repetitivos.
¿Es posible prevenir las lesiones más frecuentes en el trabajo?
Como se conocen muchos de los factores que aumentan el riesgo a producir lesiones laborales, estas se pueden prevenir al actuar sobre dichos factores. Dentro de las conductas que se deben adoptar para tal fin, se encuentran:
- Mantenimiento apropiado y correcta señalización de las instalaciones.
- Uso adecuado de los equipos de protección.
- Cumplimiento de las normas de seguridad en el ambiente de trabajo.
- Formación permanente del personal.
- Incorporación de conocimientos ergonómicos.
- Acondicionamiento físico apropiado e higiene postural.
¿Por qué es importante la rehabilitación tras sufrir una lesión?
Cuando la prevención falla, es fundamental diagnosticar a tiempo para evitar que la lesión progrese, tornándose en una condición de mayor gravedad. Posterior al diagnóstico, se establece la pauta terapéutica más adecuada al caso.
La Fisioterapia cumple una función vital en el proceso de recuperación, ya que ofrece planes de rehabilitación que se adaptan a las necesidades del paciente, permitiendo que su proceso sea el más óptimo y por tanto, disminuyendo el riesgo de aparición de secuelas.
En SportMe, contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados para diagnosticar, tratar y rehabilitar las lesiones físicas relacionadas al ambiente laboral.
¿Qué lesiones se relacionan frecuentemente con el trabajo?
Las lesiones producto de los accidentes laborales, abarcan patologías desde leves a graves y estas suelen ser atendidas en una Sala de Urgencias. En cambio, las que son resultado de las propias exigencias físicas del trabajo, son las siguientes:
Síndrome del túnel carpiano
Esta afección es una causa frecuente de dolor. Ocurre cuando el nervio mediano es comprimido en el canal de la muñeca por el cual discurre este nervio hacia la mano, canal llamado túnel carpiano.
Dependiendo de la gravedad de la lesión, el tratamiento puede ser conservador o requerir de una intervención quirúrgica que libere al nervio de dicha compresión.
En SportMe, contamos con un procedimiento novedoso para tratar aquellos casos en donde el tratamiento conservador no tuvo el resultado esperado. Para ello recurrimos a la infiltración con corticoesteroides mediante la Hidrodisección, una Terapia Ecoguiada.
Afecciones de la columna
El sobreesfuerzo muscular y las malas posturas pueden ocasionar lesiones a nivel de la columna vertebral que generan dolor, las más frecuentes son: cervicalgia, lumbalgia y hernia discal.
Es necesario acudir a un profesional calificado para recibir el tratamiento pertinente. Además, la higiene postural desempeña un papel fundamental en la prevención.
Lesiones musculares
Constituyen los problemas más frecuentes en los países industrializados. Estas afecciones suelen ser producidas por la adopción de posturas incorrectas que se mantienen por tiempo prolongado, así como por la repetición de un mismo tipo de movimiento, originando con ello dolor en la zona involucrada.
Tendinitis
Las cargas excesivas y los movimientos repetitivos pueden lesionar los tendones, que son las estructuras encargadas de unir los músculos a los huesos. El proceso inflamatorio que resulta de estos gestos genera dolor. Principalmente afecta a los hombros, las muñecas, los codos, las rodillas y los talones.
Esguinces y fracturas
Suelen ocurrir posterior a un evento traumático. Este tipo de lesiones requiere atención profesional que evalúe el daño para decidir el tratamiento más adecuado. La inmovilización y el reposo son fundamentales en la recuperación de la lesión. Además, se recomienda la rehabilitación con Fisioterapia.
SportMe: Clínica de referencia en Sevilla
En SportMe contamos con personal médico altamente calificado para garantizarte tanto un diagnóstico efectivo, con el fin de conseguir tu pronta recuperación, como la consiguiente rehabilitación de la lesión que hayas sufrido en tu entorno laboral. Para ello, contamos con más de 20 años de experiencia en el sector.
Formas de contacto con nuestros especialistas en SportMe
Estamos ubicados en el corazón de Sevilla. En la Calle Tabladilla, 2, Esquina Cardenal Illundain. Edificio Bekinsa (frente a ABC).
Teléfono de contacto: 954 280 198
Correo electrónico: info@clinicabernaldez.com
Referencias científicas de importancia
http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v80n5/colaboracion9.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/columna/col-2011/col114b.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2013/mim134f.pdf