¿Cuál es la función del Tendón Tríceps Braquial?
Extender el antebrazo cuando está flexionado, es el extensor de codo por excelencia.
Anatomia del Tríceps ¿Quién forma este tendón?
Está formado por 3 vientres musculares independientes a nivel proximal (hombro) que se insertan en el olécranon a nivel del codo
Contenidos
¿Son frecuentes las lesiones de este tendón en el codo?
No, salvo en aquellos casos de tendones degenerados o muy «sobrecargados» asociado a una extensión brusca.
Sin embargo, la rotura o avulsión del tendón distal del tríceps braquial es la 2º rotura tendinosa más frecuente en esta región, especialmente en deportistas que han tomado anabolizantes o corticoides orales
La rotura del tendón proximal del tríceps braquial es muy poco frecuente
¿A quién afecta mayoritariamente las lesiones tendinosas de codo?
Típica en varones de edad media (40-50 años) con predominio del brazo dominante.
Mecanismo de producción Lesiones Tendinosas
La mayor parte de las roturas se relacionan con una agresión traumática énica, asociada a una fuerza igual o superior a 40 kg haciendo resistencia contra el codo a unos 90º de flexo-extensión.
Clínica
El dolor súbito y agudo, seguido de molestias en la fosa olecraniana del codo suelen ser síntomas constantes en los pacientes que sufren una rotura aguda del tendón tricipital. Inmediatamente después de la lesión, la movilidad activa del codo es posible y en función de los casos, puede aparecer una equimosis o hematoma moderado subcutáneo en la flexura o en la parte proximal del codo, si bien este signo no es constante en todos los casos.
En pacientes con una lesión aguda o reciente, se aprecia el hachazo al palpar esa zona
Diagnóstico por imagen
La Ecografía MSK y la Resonancia Magnética (RM) son técnicas de estudio por imagen excelentes para realizar o confirmar el diagnóstico de estas lesiones. Sin embargo, hay que recordar que no deben sustituir a la exploración clínica. Un examen clínico correcto presenta una sensibilidad similar al estudio mediante RM (100% ambas) pero con una mayor especificidad (92% respecto a 85%).
¿Cómo es el Tratamiento de las lesiones Agudas del tendon del triceps de codo?
Roturas parciales
O de la unión músculo-esquelética deben tratarse de forma ortopédica. Sólo en casos extremos, con dolor continuo e incapacitante, se puede realizar un curetaje (con nueva sección de las fibras) y reanclaje en una posición anatómica.
Roturas completas
El tratamiento conservador no es una primera opción, especialmente en pacientes activos y jóvenes, ya que está demostrado que se asocia a disminución de la resistencia en extensión del codo.
Nuestra técnica:
Reparación primaria con una inserción anatómica del tendón lesionado en el olécranon. Esta técnica permite una rehabilitación precoz por lo que es el método de elección en pacientes jóvenes y activos.
¿ Y en las lesiones Crónicas?
Realizamos la misma técnica pero usando un autoinjerto o aloinjerto , tejido de alta resistencia que nos permite prolongar la superficie de contacto.
Resultados
Suelen ser buenos , recuperando la fuerza, supinación y la estética del brazo.
Aunque esta técnica no está exenta de complicaciones (infección, lesión neurológica o vascular, re-rotura) los resultados suelen ser muy satisfactorios.
Testimonios de pacientes