¿Qué es la Epitrocleitis o Codo del golfista?
La Epitrocleitis o Codo del jugador de Golf es la inflamación de la inserción tendinosa de los músculos flexores de muñeca y dedos a nivel de la epitróclea, los músculos implicados son aquéllos que se insertan en la epitróclea, a saber, de proximal a distal.
- Pronador redondo (fascículo epitrócleo).
- Palmar mayor.
- Flexor común superficial de los dedos (fascículo humero-cubital)
- Cubital anterior (fascículo epitrócleo).
Contenidos
¿Donde duele la Epitrocleítis?
En la cara interna, y viene dada por una sobrecarga de la musculatura flexora y pronadora, que llega a afectar a la inserción tendinosa en la epitróclea del codo.
¿Cuáles son los síntomas Epitrocleitis o codo del golfista?
Sus síntomas son el:
– Dolor y la dificultad para movilizar la articulación
– Inflamación que presenta la zona afectada.
¿Cómo se diagnostica el codo del golfista?
- Se realiza mediante una historia clínica y la exploración de la articulación, que se encontrara dolorida, hinchada, además de estar caliente. Sería necesario hacer una Ecografia MSK.
¿Cual es el tratamiento de la Epitrocleitis?
Inicialmente suele consistir en reposo e inmovilización de la articulación, con la aplicación local de frío, en fase aguda, o calor, en fase subaguda o crónica.
¿Cómo es la recuperación del Codo del Golfista?
Una vez remiten los síntomas, se suele acompañar de ejercicios de estiramientos caseros y/o Fisioterapia, para fortalecer el tendón y así evitar las posibles recaídas.
En casos que no responden a dicho tratamiento:
Se puede realizar la TEG (Terapia Ecoguiada) ,donde tenemos una gran experiencia.