Es una inflamación de la bursa alojada en la cara externa de la cadera, a nivel del trocánter mayor del fémur (zona que protuye en el lateral de la cadera) y es una patología más frecuente de lo que pensamos.
Es debida a un sobreuso de la musculatura abductora de la cadera (sobre todo los glúteos) , existiendo un desequilibrio con los flexores y adductores de la cadera. Más frecuente en mujeres (por su disposición pélvica) presente síntoma de dolor, tipo inflamatorio, que no mejora en reposo, apareciendo incluso por la noche, en la cama, y con imposibilidad para dormir de «ese lado».
Contenidos
Pueden ser Agudas (se autolimitan en 2-3 semanas), Subagudas o Crónicas (cuando perduran más de 6 meses)
Es fundamental entender el Protocolo DOL
Diagnóstico:
La Bursitis Trocantérica o Bursitis Trocantérea (Trocanteritis) tiene inicialmente un diagnóstico clínico…el paciente nos da el diagnóstico, al contarnos de forma precisa todo lo anteriormente referido.
Aun así solemos pedir un estudio básico de Radiografía y una Ecografía o Resonancia Magnética que nos va a confirmar nuestra sospecha.
La idea es hacer un diagnostico diferencial con otras patologias.
Tratamiento:
Solemos comenzar el tratamiento de la Bursitis Trocantérica o Trocanteritis con modificando los hábitos posturales, anti-inflamatorios, calor local y Fisioterapia.
En casos que no mejoran, me decanto por hacer 1 o 2 ciclos de Infiltración con Corticoides y Anestésico Local.
Y en los casos rebeldes -frecuentes- pasaríamos a una Terapia Biológica donde tenemos resultados muy buenos
TESTIMONIO DE PACIENTE CURADA DE TROCANTERITIS CON PLASMA RICO EN PLAQUETAS TRAS 7 AÑOS DE DOLOR
O bien un tratamiento quirúrgico mediante una Bursectomía Endoscópica con 2 pequeñas incisiones. Es un procedimiento rápido, seguro y con un postoperatorio sorprendente…y si no que se lo pregunten a Elena
Los resultados suelen ser muy buenos y el dolor llega a desaparecer del todo.