La ingeniería tisular es una ciencia multidisciplinar dirigida a la reparación, regeneración o sustitución de órganos o tejidos lesionados.Confiamos en la importante aportación biológica sobre la regeneración celular asistiendo a la curación de lesiones ligamentosas, tendinosas y articulares.
En SportMe Medical Center disponemos de una Unidad de Terapias Biológicas donde indicamos el uso de terapias con “Plasma Rico en Plaquetas o células madre” tanto de forma ambulatoria (en consulta) como en el Quirófano para patologías tendinosas, musculares, ligamentosas y del cartílago con buenos resultados en un alto porcentaje.
El PRP es plasma con una alta concentración de plaquetas que contienen una gran cantidad de determinadas proteínas o factores de crecimiento. Estas proteínas pueden iniciar y acelerar la reparación y curación tisular en tendones, músculos y ligamentos.
Su aplicación está asociada a la artrosis y lesiones cartilaginosas con buenos resultados , así como en las lesiones tendinosas crónicas, desgarros musculares o roturas fibrilares, esguinces, etc.
Para realizar una inyección de PRP, se procede a extraer una pequeña cantidad de sangre del paciente, que se procesa mediante centrifugación para separar plaquetas, glóbulos blancos y los glóbulos rojos. La porción rica en plaquetas del plasma se inyecta en la zona de la patología.
Este procedimiento se realiza de forma ambulatoria, sin necesidad de anestesia local. Normalmente el procedimiento lleva 20 a 30 minutos y se realizan 3 infiltraciones, una cada 2-3 semanas.
Es un plasma sin muchas plaquetas, que también contiene diferentes citocinas y factores de crecimiento en el plasma que ayudan a la curación. Por ejemplo, se ha demostrado que PPP ayuda a los músculos a sanar.
Existen 2 formas fundamentales:
Estas técnicas se pueden realizar tanto en consulta como en cirugía ambulatoria.
Van a mejorar el estado inmunológico celular y humoral (mecanismos de defensa) y vascular en la zona tratada disminuyendo la posibilidad de un proceso inflamatorio y acelerando los procesos fisiológicos de reparación de los tejidos.
• Analgésico
• Anti-inflamatorio
• Estimula la angiogénesis reparadora
• Protegen el cartílago
Los PRPs no son un solo producto, reciben varias denominaciones en el mercado (PRGF, Concentrado de plaquetas, geles de plaquetas, AGF, PG, PRF, etc.)
Dependiendo del método de obtención y su empleo dependen los resultados, aquí está la diferencia. Nosotros hablamos de Plasma Rico en Plaquetas cuando:
• La concentración está por encima de 300-350.000 plaquetas?L
• No contiene leucocitos (otros sistemas sí) evitando la presencia de las interleukinas pro- inflamatorias y metaloproteasas 8 y 9 que degradan el colágeno tipo I.
• No se utiliza trombina bovina para coagular.
Gracias a la Terapia Biológica con PRP he evitado pasar por el Quirófano a colocarme una prótesis de rodilla. Plenamente satisfecha. Recomiendo al Dr Bernáldez y su fantástico equipo. M.N.T (Málaga)
El procedimiento es rápido, dura entre 20-30 minutos. Se trabaja en condiciones de asepsia (esterilidad) y es fundamental que el equipo médico que lo realice tenga la experiencia necesaria para su correcto procesamiento.
Fases del Procedimiento Terapia Rica en Plaquetas
1. Extracción sanguínea simple (igual que para una analítica o chequeo), obteniendo entre 30-60 cc de sangre “periférica” (en la flexura del codo o dorso de la mano), diferencia principal con las “Células Madres” que se extraen de la sangre “central” (Punción ósea, ej: cresta iliaca).
2. Centrifugado. Se introduce en tubos de 9 cc con citrato sódico para que no se coagule y se centrifugan durante 8-10 minutos a unos 2800 r.p.m (en función del modelo de centrifuga).
3. Extracción del Plasma. El centrifugado nos separa la sangre en tres secciones:
4. Activación con cloruro cálcico. Lo haremos justo antes de su aplicación (infiltración) para romper la membrana plaquetaria y expulsar el contenido proteico al exterior.
Al ser 100% autólogo (del mismo paciente) no existe posibilidad de rechazo o transmisión de enfermedades y es bioseguro.
El/la lesionad@ puede hacer una vida totalmente normal, se puede tomar un paracetamol si tiene molestias en la punción (muy raro) y aplicarse hielo local 1-2 veces al día siguiente. Nuestra experiencia es que no les interfiere en su vida diaria (trabajar, conducir, etc.).
La duración del tratamiento es de 4 semanas, una infiltración cada 2 semanas.
Cada sesión entre 20 y 30 minutos.
Se realiza siempre de forma ambulatoria y es indoloro.
Contraindicaciones primarias ninguna, siempre que el paciente no padezca alguna enfermedad sistémica o inmunodepresión, en estos casos no se recomienda. Efectos secundarios descritos, ninguno con nuestro sistema.
En nuestra experiencia no ha habido ninguna complicación a destacar y las molestias iniciales van desapareciendo paulatinamente.
Hemos diagnosticado “a simple vista” 2 casos de desorden metabólico con la inspección del plasma. Con dieta y tratamiento adecuado se solucionó. Los pacientes ““que no sabían nada- nos lo agradecieron eternamente.
El Dr. Bernáldez es INSTRUCTOR NACIONAL EN TERAPIA DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS habiendo superado la prueba-curso impartido en BTI (Vitoria, España) desde el año 2011.
Por su manos han pasado numerosos pacientes con distintas patologias del aparato locomotor. LA Tasa de satisfacción es muy elevada.
El centrifugado nos separa la sangre en tres secciones:
Lo que nos interesa solo es la parte de arriba, el Plasma, y esta sección plasmática se divide a su vez en tres fracciones (el volumen de éstas puede variar en función del hematocrito de cada paciente). Una de ellas es la que contiene el Plasma rico en Plaquetas
Le llaman la curación sin bisturí, o la curación desde dentro.
En la historia de la investigación médica existen pocos casos en los que un fármaco, procedimiento terapéutico o ingenio tecnológico haya obtenido tan buenos resultados en tan poco tiempo, de una manera tan poco agresiva para el paciente y sin efectos secundarios.
El Plasma Rico en Plaquetas o también llamado Factores de Crecimiento Plaquetario, es un tratamiento 100% natural que sirve para tratar las lesiones de los tendones, músculos y cartílagos, es decir la artrosis, que no mejoran con tratamiento médico habitual . Se puede utilizar previo a una cirugía o junto a ella.
La Terapia biológica o Medicina Regenerativa utiliza la célula como medicamento para bajar la inflamación y el dolor.
En la historia de la investigación médica existen pocos casos en los que un fármaco, procedimiento terapéutico o ingenio tecnológico haya obtenido tan buenos resultados en tan poco tiempo, de una manera tan poco agresiva para el paciente y sin efectos secundarios.
El proceso dura unos 20 minutos en total desde la llegada al centro hasta su salida, es indoloro y seguro.
Al finalizar la terapia no hay que guardar reposo y se puede hacer una vida normal. No existe dolor. Los resultados empiezan a verse a partir de la 3ª infiltración (a veces incluso antes).
Al ser un método natural, son las células las que curan desde dentro, no tiene efectos secundarios y se podría repetir el protocolo pasados unos años sin ninguna problema.
Podemos tratar:
Ni mucho menos, y esto lo tenemos que tener muy claro, pues la mala indicación o sobreindicación pueden desvirtuar los beneficios del PRP.
Hay patologías que tienen indicación 100% de cirugía. En estos casos, el PRP no va a hacer nada de forma aislada y lo ideal es utilizar este tratamiento de forma complementaria.
En SportMe damos información amplia y cumplimos los protocolos establecidos
Aportando plasma autólogo rico en factores de crecimiento en la articulación o zona afectada a concentraciones suprafisiológicas. Muchos lo han llamado Cirugía sin bisturí.
Cada vez su uso está más extendido en la medicina deportiva.
Sí, muchos pacientes con indicación de cirugía que por miedo o respeto no desean ser intervenidos, han sido tratados con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) con resultados muy satisfactorios.
La cirugía no lo soluciona todo, se implantan demasiadas prótesis que en un futuro pueden dar problemas. Todo lo que sea tratar una articulación de forma biológica y conservadora, será mucho mejor que colocar un implante artificial. Esto no significa que todo lo vayamos a tratar ahora así.
Mejora “el ambiente articular”, tiene un efecto anti-inflamatorio y analgésico, ayudando a la recuperación del cartílago dado que se potencia la producción de factores “Condroprotectores” modulando el metabolismo del cartílago y promoviendo la síntesis de ácido hialurónico.
Al finalizar la terapia:
A este nivel va a favorecer la formación de vasos sanguíneos (angiogénesis), la proliferación, migración y diferenciación celular en nuevas fibras musculares y tendinosas.
Aplicando Plasma Rico en Plaquetas a roturas fibrilares en lesiones crónicas (Gemelos, isquios, cuádriceps) conseguimos:
Un único problema:
La punción es más dolorosa que la intraarticular.
No es inminente. En patologías crónicas de muchos años se nota de forma progresiva, a lo largo de las 6 semanas que va a durar el tratamiento.
El Tratamiento con PRP es una terapia muy novedosa. No existe un conocimiento profundo a nivel de usuario. Si decides usarla es fundamental que tengas en cuenta dos cuestiones:
Un ejemplo evidente es la Condromalacia Rotuliana, gran cajón desastre donde se engloban muchas patologías a veces no bien identificadas sus factores y sus causas.
En el mercado existen más de 10 sistemas distintos, con numerosas diferencias (algunas muy evidentes) que conllevan a una disparidad de resultados.
La clave de todo es estar bien informados, no levantar falsas esperanzas y saber que en caso que el tratamiento no alcance las expectativas entonces se podría indicar la Cirugía
En SportMe Medical Center somos expertos en Terapia biológica: sin duda una revolución regenerativa en medicina y trauma deportiva
Los tratamientos ortobiológicos y la medicina regenerativa son un área terapéutica novedosa en constante desarrollo e investigación en el que pacientes y profesionales tenemos depositadas muchas expectativas en que poder curar las patologías musculo esquelética de una forma eficaz, segura y predecible.
La Ortobiología es capaz de estimular los mecanismos naturales del ser humano, ya que los procedimientos tienen compatibilidad con el paciente. Este proceso está destinado a la curación y reemplazo de tejidos en el tratamiento de patologías óseas y tejidos blandos.
Durante los años 1999-2001, se hizo cargo del Banco de Tejidos y Huesos de su hospital y, en 2003, empezó a trabajar con las Terapias Biológicas. En el año 2004, asistió a un interesantísimo Simposio Internacional sobre los ALOINJERTOS Y SUSTITUTOS ÓSEOS EN TRAUMATOLOGíA Y ORTOPEDIA. En 2005, presentó un interesante trabajo en el XLI Seminario de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia titulado RESULTADOS EN EL USO DE LOS FACTORES DE CRECIMIENTO EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA. En el año 2012, durante el XLII Congreso Anual de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia , dentro de la Mesa Tratamiento de las lesiones condrales de la rodilla, impartió una Ponencia titulada “PAPEL DE LOS FACTORES DE CRECIMIENTO PLAQUETARIOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS LESIONES CONDRALES.“ Desde los comienzos de mi formación, aparte de los clavos, placas y prótesis, siempre me atrajo la curación biológica de las lesiones del aparato locomotor y la cirugía artroscópica. Luego vino a llamarse la Medicina Regenerativa.”
“Es indiscutible ser crítico con cada acción que desarrollamos y es cierto que estas terapias levantan aun cierto revuelo, es por ello que hay que argumentarlo con los conocimientos científicos actuales”.Destacar la enorme labor que están realizando en España los Drs. Eduardo Anitua, Mikel Sánchez y su equipo de Vitoria, con numerosos trabajos publicados y gran reconocimiento mundial. En mi caso llevo más de 18 años estudiando y dedicado a las terapias biológicas con Plasma Rico en Plaquetas, usándolas tanto en Quirófano (cirugías) como de forma ambulatoria con buenos resultados… y sin ninguna complicación (que es muy importante).
C/ Tabladilla, 2 Esq. Cardenal Illundain.
Edificio Bekinsa (frente a ABC)
T. (+34) 954 280 198
info@clinicabernaldez.com