¿Cómo saber si tengo una rotura de tendones en el codo? ¡Te lo explicamos todo!
¿Cuál es la función del Tendón Bíceps Braquial?
Supina el antebrazo cuando está en pronación y el codo en flexión. También se encarga de la flexión del codo.
¿Quién forma Tendón Bíceps Braquial ?
2 vientres musculares independientes (porción larga y corta) que se insertan en el borde cubital de la tuberosidad bicipital del radio
¿Son frecuentes las lesiones de tendones en el codo?
No, salvo la afectación de los tendones del m. extensor carpi radialis brevis (ECRB) en las epicondilalgias. Sin embargo, la rotura o avulsión del tendón distal del bíceps braquial es la rotura tendinosa más frecuente en esta región, siendo excepcionales las localizadas en la unión músculo-tendinosa o a lo largo del tendón distal.
La rotura del tendón distal del bíceps braquial es poco frecuente y representa sólo el 3% de todas las roturas de este tendón
¿A quién afecta mayoritariamente las lesiones tendinosas de codo?
Típica en varones de edad media (40-50 años) con predominio del brazo dominante.
¿ Cual es el Mecanismo de producción Lesiones Tendinosas?
La mayor parte de las roturas se relacionan con una agresión traumática énica, asociada a una fuerza igual o superior a 40 kg haciendo resistencia contra el codo a unos 90º de flexo-extensión.
¿Cual es el Clínica ?
El dolor súbito y agudo, seguido de molestias en la fosa antecubital del codo suelen ser síntomas constantes en los pacientes que sufren una rotura aguda del tendón bicipital. Inmediatamente después de la lesión, la movilidad activa del codo es posible y en función de los casos, puede aparecer una equimosis o hematoma moderado subcutáneo en la flexura o en la parte proximal y medial del codo, si bien este signo no es constante en todos los casos.
Una maniobra útil para el diagnóstico de esta lesión, en casos dudosos, es observar la superficie anterior de ambos brazos con los codos a 90º de flexión, pegados a los costados y realizando la pronosupinación activa.
En pacientes con una lesión aguda o reciente, se aprecia cómo el vientre muscular del bíceps braquial se desplaza hacia arriba y abajo con los movimientos de rotación del antebrazo en el lado sano, mientras que permanece ausente en el lado afecto, visualizandose la masa muscular
¿ Cómo se Diagnostica la lesión del bíceps?
La Ecografía MSK y la Resonancia magnética (RM) son técnicas de estudio por imagen excelentes para realizar o confirmar el diagnóstico de estas lesiones. Sin embargo, hay que recordar que no deben sustituir a la exploración clínica. Un examen clínico correcto presenta una sensibilidad similar al estudio mediante RM (100% ambas) pero con una mayor especificidad (92% respecto a 85%).
¿Cómo es el Tratamiento de las lesiones Agudas lesiones tendones de codo?
Roturas parciales
O de la unión músculo-esquelética deben tratarse de forma ortopédica. Sólo en casos extremos, con dolor continuo e incapacitante, se puede realizar un curetaje (con nueva sección de las fibras) y reanclaje en una posición anatómica.
Roturas completas
El tratamiento conservador no es una primera opción, especialmente en pacientes activos y jóvenes, ya que está demostrado que se asocia a disminución de la resistencia en flexión y supinación combinadas de forma secundaria a la rotura.
https://youtu.be/o9J4eMv2ryA
Reparación primaria con una inserción anatómica del tendón lesionado en la tuberosidad bicipital del radio por única vía de abordaje ya que ofrece los mejores resultados.
La realizamos mediante sistema Togger-Loc (Biomet Sport Medicine) o Endo- Button•® (Smith&Nephew), y de Arthrex , los 3 sistemas es un implante plano de titanio de 4 x 12 mm desarrollado para la fijación proximal del ligamento cruzado anterior, es sencilla y segura y proporciona una fijación fuerte. Esta técnica permite una rehabilitación precoz por lo que es el método de elección en pacientes jóvenes y activos.
Roturas Crónicas
Realizamos la misma técnica pero usando un autoinjerto con el Lacerto Fibroso ipsilateral, tejido de alta resistencia que nos permite prolongar la superficie de contacto.
Cuales son los Resultados
Suelen ser buenos , recuperando la fuerza, supinación y la estética del brazo. Aunque esta técnica no está exenta de complicaciones (infección, lesión neurológica o vascular, re-rotura)