Crónica Foro Sanitas 2017
#forosanitas2017 . Celebrado el 26 de Octubre de 2017 en Madrid
Gran puesta de gala por parte de Sanitas con un tema esencial en estos tiempos, La era digital:
una oportunidad para centrar la salud en la persona
Con mas de 600 invitados de toda España, entre ellos el Dr Bernáldez (SportMe Medical Center, Sevilla) y con una gran organización, sirvió de toma de contactos de profesionales de la rama sanitaria interesados en los últimos avances tecnológicos aplicados al paciente
EL PACIENTE: UNA FUENTE DE DATOS ACTIVA
Data science and the new era of Medicine
Impartida por el Profesor Conrad Wolfram , el Director de Strategic and International Wolfram Research.
Nos presento su fantástica web www.wolframalpha.com donde destaco la importancia de los datos para esta nueva etapa Médica
Así como https://www.computerbasedmath.org/
Donde pretende impulsar las matemáticas y hacer qué niños yadultos no pierdan el interés. Conrad Wolfram sostiene que parte de la matemática que enseñamos, el cálculo a mano, no sólo es tedioso sino sobre todo irrelevante para la matemática real y el mundo real. Nos presenta una idea radical: enseñar matemática a través de la programación computacional.
Ampliar información en https://youtu.be/60OVlfAUPJg
El Dr Ignacio Hernández Medrano, Neurólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal nos hablo de la La cuenta atrás hacia la sanidad basada en algoritmos
Una interesante charla, dinámica y apasionante destacando como pasamos de la medicina curativa, a la preventiva. Y ahora a la Medicina predictiva
Del enorme desarrollo de las Plataformas sensorias generación 1º, que en breve vendrán las de 2º generación y como cuando uno es líder va creando camino… pues el camino no está hecho
Nos enseño varias webs como https://www.mendelian.co/ sobre como diagnosticar enfermedades raras de forma sencilla
La 3º ponencia verso sobre “Wearables”, datos y una nueva forma de atención en salud , a cargo de Jorge Velázquez Moro Director de Sistemas, Sanitas Hospitales.
Nos hablo de Big data, la Inteligencia artificial y el Internet de las cosas aplicada al individuo. Todo esta por desarrollar
tras un breve DEBATE y PAUSA CAFÉ pasamos a la 2º mesa titulada COMO ESCUCHAMOS AL PACIENTE moderadora por D. José Francisco Tomás Martínez Director ejecutivo Médico, Sanitas.
La 1º ponencia verso sobre los Logros y valor de los resultados en salud de la mano de Francisco de Paula Rodríguez Perera Profesor de Gestión Sanitaria Esade , a nuestro gusto fue la mejor de las ponencias, por la forma de presentarla, el contenido y aplicación practica
De la mano de Miguel Ángel Mañez Ortíz Economista. Unidad de gestión del conocimiento, nos enseño ¿Cómo están y qué buscan los pacientes en la red?
Para finalizar con David Gracia Fabre Director General Marketing y Transformación Digital, Sanitas que hablo sobre los Micro-Momentos del Paciente
Por último la CONFERENCIA DE CIERRE llevó por titulo :
La asistencia médica del futuro aún no existe, pero el paciente sí impartida por D. Domingo Marzal Martín Jefe de Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario de Mérida.
Conclusiones:
Contenidos
En la ecuación relacional entre médico y paciente o ampliándolo al ámbito organizacional entre proveedores sanitarios y receptores asistenciales, la tecnología es un eslabón evolutivo exponencial que ha generado un grado extremadamente elevado de autonomía para el paciente; de ahí que ahora podamos hablar de un Paciente Activo y decisor, un paciente protagonista, que se ha convertido en el principal agente de gestión de su propia salud.
Para desarrollar dicha gestión ampliará su abanico de relaciones instrumentales con el mundo de la salud. De esta forma, los Weareables/Apps son instrumentos emergentes en la actualidad y serán imprescindibles en el futuro.
Los enfermos crónicos tendrán más y mejor acceso a la información, serán dueños de sus datos, gestionándolos de forma más eficiente y autónoma.
Este comportamiento generará la aparición de nuevas adaptaciones en los proveedores asistenciales participantes, tales como hospitales y centros clínicos, debiendo diseñar su futuro de forma diferente y audaz.
Los logros de la genómica y del Big Data perfilan una nueva y emergente Medicina personalizada y predictiva, con resultados asombrosos.
Sin embargo, esta impronta evolutiva de la tecnología no puede dejar de lado la esencia de lo humano: la comunicación interpersonal que se establece entre el paciente y las distintas plataformas asistenciales. En esta relación la escucha activa e inteligente exigirá valorar parámetros esenciales en la gestión, tales como la toma de decisiones compartidas, los outcomes o el valor generado.
Finalmente, la participación del paciente activo irrumpirá en las redes, y en sus asociaciones hará que se genere una cultura asistencial más amplia e influyente, aunque siempre estarán presentes los micromomentos de las vivencias asistenciales.