Psicologia Deportiva e Infantil , Sevilla
Con enorme alegria informamos del nuevo Servicio que ofrecemos en SPORTME TRAUMATOLOGIA DEPORTIVA.

Dña. Angela López Hernández,
PSICOLOGA DEPORTIVA E INFANTIL va a complementar el equipo de la CLINICA BERNÁLDEZ
CURRíCULUM VITAE Dí‘A ANGELA LOPEZ PSICOLOGA
SERVICIOS EN PSICOLOGíA DEPORTIVA.
-
“¢ Asesoramiento Psico-educativo al deportista
El asesoramiento psico-educativo al deportista cada vez cobra mayor relevancia dentro de la psicología, ya que vivimos inmersos en una sociedad que, en muchas de las ocasiones, predispone a conductas y pensamientos desadaptativos que alteran el adecuado rendimiento deportivo. De esta manera, se persigue que, desde una edad temprana, deportistas tanto de competición y alto rendimiento como aficionados, desarrollen sus actividades dentro de un sistema basado en la confianza personal y mutua, expectativas realistas, compromiso y vinculación con el deporte, optimismo, orientación al proceso y no al resultado. Todo ello prevendrá futuros trastornos psicológicos de alimentación, del sueño, y adaptativos, los más prevalentes dentro de los contextos de ejercicio físico y deporte.
“¢ Superación y resistencia.
Superacion SPORTME SEVILLA En el deporte no sólo es fundamental la preparación y resistencia física, sino que además son necesarias la motivación y la capacidad de resistencia psicológica y de superación de las adversidades. Todo ello determina el éxito personal dentro del ámbito del deporte, por lo que establecer un programa de entrenamiento psicológico basado en la motivación y en el entrenamiento de resistencia supone un aspecto clave para desarrollar el pleno potencial del deportista. Este tipo de programas cognitivos-conductuales se centran principalmente en maximizar el valor motivacional del elogio tanto del entrenador como del propio deportista, fomentar las interacciones positivas entre compañeros y evaluar los esfuerzos y metas conseguidas, para así disminuir las conductas problemáticas que mermen el adecuado desarrollo psicológico necesario para el control y superación personal. Asimismo, se hace extensible este programa para deportistas con intervenciones médicas, donde algunos de sus miembros deben someterse a un entrenamiento paulatino de rehabilitación, para el cual es necesario un ejercicio de preparación psicológica para potenciar la mejora física y, en términos generales, la calidad de vida.
• Afrontar un reto
Superacion y Reto SPORTME SEVILLA Otra de las áreas en donde la psicología del deporte está resultando exitosa y eficaz es la orientada al desarrollo de habilidades y estrategias psicológicas que mejoren y aceleren el aprendizaje técnico, táctico y estratégico, con el fin de afrontar con más destreza psicológica los nuevos retos. Para ello existen multitud de técnicas tanto conductuales como cognitivas que impulsan al deportista a hacer frente a las adversidades. Así, es importante trabajar las emociones y sentimientos sobre sí mismo y sobre los otros, gestionar los pensamientos y reestructurarlos hacia metas realistas y a corto plazo y, por éltimo, entrenar habilidades motoras aplicables al quehacer deportivo. Con ello, se logra un aumento en la confianza, concentración y en éltima instancia, un rendimiento deportivo óptimo.
SERVICIOS EN PSICOLOGíA INFANTIL.
- Evaluación y tratamiento del Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).
hiperactividad infantil Abordaje psicológico especializado del TDAH, desde la evaluación minuciosa de las funciones ejecutivas superiores implicadas en el funcionamiento intelectual del niño/a, hasta la intervención cognitivo-conductual, donde se trabaja la atención, concentración, impulsividad y la actividad motora, propia del TDAH.
- Estimulación Cognitiva infanto-juvenil.
El aprendizaje escolar requiere de habilidades y aptitudes que se encuentran dentro de las “funciones mentales superiores”. Es por ello por lo que, a niños/as con problemas de aprendizaje, es conveniente una intervención individualizada donde a través de un seguimiento exhaustivo sobre sus funciones mentales, pueda ejercitar y potenciar aquellas que se encuentren por debajo de su desarrollo. Las áreas que se trabajan son: atención y percepción, memoria, razonamiento, abstracción, orientación y praxias. - Problemas de conducta.
Los trastornos de conducta, disruptivo, antisocial o externalizantes son denominaciones que hacen referencia a un patrón de comportamiento inadecuado y persistente. Son trastornos que alteran no sólo la vida del menor, sino que además es extensible a la familia y contexto educativo. Desde la psicología se trabaja para dar soporte tanto a la familia (a través de pautas y estrategias psico-educativas) como al menor, mediante una intervención basada en la conducta, las emociones y pensamientos. - Control de esfínteres.
El control de esfínteres supone un logro evolutivo importante, por tanto, cuando éste no se logra en el tiempo estimado, es aconsejable el uso de tratamiento psicológico, que acompañen al farmacológico. Con el tratamiento psicológico se puede conseguir que el menor pueda involucrarse de forma óptima en la aceptación del problema y que, a través de programas conductuales, aprenda a controlar sus esfínteres en los diferentes contextos. - Trastornos del sueño.
pesadilla El sueño infantil es influenciable, vulnerable y frágil, por lo que cualquier alteración en el ambiente puede suponer un desorden del mismo. Es por eso, por lo que en muchas de las ocasiones se hace necesario establecer un programa de higiene del sueño, donde se marquen pautas y estrategias parentales.
- Habilidades Sociales (HHSS).
Las relaciones sociales son una parte muy importante de la vida de los niños/as ya que suponen la base del desarrollo emocional. Por ello, hay ocasiones en las que es necesario dotar al menor de recursos y estrategias de relación, para así potenciar sus habilidades comunicativas con sus iguales en los diversos contextos en el que éste se mueve. - Trastornos de depresión y ansiedad infantil.
conducta La depresión y la ansiedad infantil es un trastorno que cada vez toma mayor protagonismo dentro del área infanto-juvenil. Comprender su mundo, acercarse y empatizar con el malestar que ellos sienten es primordial para poder ayudarles a superar las dificultades con las que se encuentran. En este tipo de problemas es esencial trabajar desde diferentes técnicas (autocontrol, entrenamiento en resolución de problemas, relajación y reestructuración cognitiva) par así mejorar el estado emocional del menor y potenciar la autoestima e identidad, ambas en pleno desarrollo.
- Asesoramiento psico-educativo a padres y madres.
Ser padres supone un desafío importante, máxime en esta sociedad actual, donde la implicación por parte de los dos progenitores requiere de cada vez más horas de trabajo y por ende, más desvinculación con el/los hijo/s. Es por ello, que desde la psicología en este ámbito es cada vez mayor. El análisis objetivo de las conductas problemáticas y las consecuencias en el seno familiar, así como el establecimiento de normas, puede ayudar a mejorar la convivencia y lograr que el menor adquiera hábitos adecuados. - Psicologia Deportiva e Infantil , Sevilla