Os presentamos el Testimonio de una Capsulitis Adhesiva u Hombro Congelado, Tratada por Hidrodilatación.
Buenas tardes, me llamo Gonzalo Terrazas Alber, y acudí al Centro SPORTME de Traumatología Deportiva que dirige el doctor Bernáldez con una capsulitis adhesiva, coloquialmente llamada ‘hombro congelado’, muy acusada, que me impedía siquiera la movilidad de mi brazo derecho a partir del plano medio hacia arriba, cualquier tipo de rotación, y por supuesto el levantamiento del más mínimo peso.
Me atendió el doctor Pedro Bernáldez personalmente, y desde el primer momento sentí que se preocupaba por mi caso, y que estaba convencido de que podía solucionarlo, dos aptitudes que brillaron por su ausencia en los anteriores especialistas que me habían tratado. Por primera vez escuché el término ‘Hidrodilatación‘, se trata de una técnica no invasiva y sin apenas dolor, que el doctor Bernáldez domina con sorprendente naturalidad, y que desde el minuto uno empezó a dar resultados, de manera casi milagrosa en mi caso, porque no solo sentí un gran alivio cuando me inyectó, sino que a los cincos minutos mi movilidad se había incrementado en más de un setenta por ciento.
Después sólo tuve que realizar la recuperación supervisada por el mismo doctor Bernáldez, y un mes más tarde estaba haciendo vida normal.
Este es mi testimonio, totalmente verídico, para todos aquellos que como yo han sufrido o sufren esta dolencia tan incapacitante, y a la que tan pocos ‘especialistas’ saben dar solución.
Gracias, Doctor Bernáldez, espero que otros muchos colegas aprendan de usted este tratamiento al menos, para que no sufran el calvario que yo sufrí hasta encontrarle.
Un saludo, Gonzalo
Haro (La Rioja)
La capsulitis adhesiva u hombro congelado es una dolencia provocada cuando el tejido conectivo que rodea la articulación del hombro sufre una inflamación de manera crónica y/o inespecífica, provocando el engrosamiento y endurecimiento de la cápsula articular que la rodea. Esto origina una disminución progresiva de los movimientos del hombro, tanto activos como pasivos, que acaban afectándolo en su conjunto. Puede estar causada por de un proceso inflamatorio: en el que en la envoltura de la articulación se desarrollan cicatrices que suponen una restricción para el movimiento; así como un proceso propio del complejo del hombro, una enfermedad endocrina, autoinmune u otras sistémicas. Aunque con frecuencia, es de origen desconocido.
TESTIMONIO DE PACIENTE TRATADO CON HIDRODILATACION