Fractura del húmero (extremidad proximal)
Contenidos
Las más frecuentes, en las personas más jóvenes, son las que afectan al cuello y y a la cabeza humeral, mientras que en los mayores de 60 años, suelen afectar a la epífisis proximal, extremo superior, del hueso. Observándose un mayor número de lesiones, en las personas de menor edad.
Hay que tratarlas con mucha precaución porque pueden dejar secuelas.

Las Fracturas de Hombro se clasifican según distintos criterios:
- Según la zona en que se localiza la lesión en el húmero, que puede ser en el cuello y / o en el troquiter, y / o en el troquín. Siendo las dos primeras localizaciones donde se insertan los tendones de los músculos, que permiten los movimientos del hombro.
- Número de fragmentos que se originan con el traumatismo, pueden ser hasta cuatro
- Si existe desplazamiento o no de las estructuras fragmentadas
Además puede asociarse a una luxación de la articulación, lo que agrava la lesión.
El Diagnóstico puede realizarse sólo con una serie de radiografías. Es aconsejable también el realizar un TAC, que nos permitirá realizar una valoración completa de la Fractura de Hombro: zona afectada, número de fragmentos y si se encuentran desplazados o no, lo cual será la base para elegir el tratamiento que vamos a realizar.
El Tratamiento, como ya hemos reseñado, se realiza en función del tipo de fractura, desplazamiento y numero de fragmentos. Esto nos va a permitir optar por un tratamiento conservador o quirúrgico
- Fractura en dos fragmentos.
- Poco desplazada: se realiza un tratamiento conservador, con una inmovilización en cabestrillo. En personas, que en su actividad diaria, requieran una mayor utilización de esta articulación, se trata como si fuera una fractura desplazada.
- Desplazada: suele precisar una intervención quirúrgica, que puede ser colocar un clavo intramedular que fije la cabeza del húmero con el resto del hueso, realizar la unión, en otra opción, colocando una placa y tornillos.
- Fractura en tres o cuatro fragmentos.
- Poco desplazada: puede ser suficiente con un el tratamiento conservador, aunque personas muy activas o que así lo deseen puede practicársele el tratamiento quirúrgico, en el que una placa es atornillada al hueso.
- Desplazada: precisa siempre cirugía, consistente en colocar una placa y tornillos, que permiten situar todos los fragmentos en su localización adecuada. En aquellos casos más graves, en los que el hueso está muy roto, y la utilización de la placa o fuera suficiente para la curación, puede ser necesario la colocación de una prótesis de hombro.



Fractura del húmero (extremidad proximal)