En este momento estás viendo Pioneros en el trasplante meniscal de rodilla
TRANSPLANTE MENISCAL SPORTME

Pioneros en el trasplante meniscal de rodilla

Pioneros en el trasplante meniscal de rodilla

El trasplante de menisco es una de las técnicas quirérgicas más complejas en traumatologí­a deportiva, tanto por el procedimiento quirúrgico como por la dificultad que entraña encontrar un cartí­lago compatible con el paciente, ya que se utiliza un menisco procedente del Banco de Tejidos y Huesos. «Es necesaria la realización previa de una analí­tica completa al paciente que se remite al banco público para buscar un cartí­lago histocompatible. Una vez localizado éste, se procederá al trasplante», explica el doctor Bernáldez, especialista en Traumatologí­a del Deporte de SPORTME (Sevilla).

TRANSPLANTE MENISCAL
TRANSPLANTE MENISCAL

«Esta técnica es más anatómica y biológica que el implante de un menisco de colágeno artificial»

La literatura médica aporta buenos resultados en los trasplantes meniscales, con una disminución evidente del dolor. En cuanto al menisco trasplantado, al ser un cartí­lago de escasa vascularización, y crioconservado a muy baja temperatura, hace que las posibilidades de rechazo en el receptor sean mí­nimas.

«es fundamental realizar una minuciosa planificación preoperatoria y contar con un equipo de profesionales bien formado y cohesionado para garantizar el éxito de la intervención», afirma el doctor.

TRANSPLANTE MENISCAL SPORTME
TRANSPLANTE MENISCAL SPORTME

Segén indica el doctor Pedro Bernáldez, «gracias al trasplante meniscal, podemos preservar de forma biológica el estado del cartí­lago articular en pacientes jóvenes, haciendo que puedan llevar una vida activa, plena e indolora y, lo más importante, retrasando al máximo la aparición de la temida artrosis de rodilla.»

Para que el trasplante de menisco sea efectivo, deben de darse unas condiciones previas siendo necesario que el paciente tenga :

  • la rodilla estable
  • una buena alineación de la extremidad tanto clí­nica como radiológicamente, si no es así­, será necesario alinearla previamente.
  • El cartí­lago debe encontrarse en buen estado.

Causas de la rotura de menisco

«La rotura del menisco puede causarla la sobrecarga mecánica, sumada a una posible lesión deportiva. Si el menisco no se puede suturar (es lo más deseable, siempre que se cumplan los criterios), hay que resecarlo y a partir de ahí­, dependiendo de diversos factores, se puede desarrollar un sí­ndrome postmeniscectomí­a, que indique el trasplante de menisco para prevenir la artrosis de rodilla precoz».

El trasplante meniscal está indicado en pacientes sometidos a una meniscectomí­a -extirpación del menisco- total o subtotal previa, sintomáticos, con edades comprendidas entre los 20 y los 50 años y que realizan deporte habitualmente.

MENISCO DR BERNALDEZ www.clinicabernaldez.com
MENISCO DR BERNALDEZ www.clinicabernaldez.com

Técnica quirérgica: Trasplante Meniscal con aloinjerto de Banco de Tejidos con /sin pastilla ósea

El menisco trasplantado se solicita al Banco de Tejidos y Huesos, tras unos análisis previos al paciente para localizar un menisco compatible en forma y tamaño previo estudio de Resonancia. Este proceso es normalmente largo y complejo por este motivo, son pocos los hospitales de nuestro paí­s que realizan esta técnica.

Una vez localizado el menisco, la técnica se realiza en posición habitual de artroscopia de rodilla, es decir, con la rodilla flexionada. Tras la limpieza previa del lecho en el que se alojará el menisco, se realizan dos téneles óseos en la meseta tibial, se introduce el menisco –previamente referenciado con suturas- y se reancla a la cápsula y hueso mediante dos opciones: implantes todo dentro y/o suturas in-out, es decir, dando punto de dentro a fuera.

TRANSPLANTE MENISCAL DR BERNALDEZ
TRANSPLANTE MENISCAL DR BERNALDEZ

El tiempo medio de la intervención es de una hora y cuarenta y cinco minutos, se realiza con anestesia epidural y requiere de 24-48 horas de ingreso. Se puede combinar con la Terapia Biológica (Plasma Rico en Plaquetas)

TERAPIAS BIOLOGICAS PRP www.clinicabernaldez.com
TERAPIAS BIOLOGICAS PRP www.clinicabernaldez.com

Postoperatorio, vuelta a la actividad y práctica deportiva

El tiempo de comienzo de actividad normal y deportiva se estima en seis meses tras la intervención.

Segén indica el especialista, «el inicio de los ejercicios isométricos se produce de forma inmediata, así­ como la marcha en descarga asistida con muletas, la retirada de los puntos se hace, normalmente a los 12-14 dí­as tras la intervención. A continuación, continéa el doctor, «se comienza la carga total, evitando la flexión mayor de 90º de la rodilla y comenzará la fisioterapia de flexión extensión durante al menos seis semanas».

ECOS DE ESTA NOTICIA (PRENSA)