en casos de recidiva se plantea la liberación del tendon (tenolisis) de forma abierta
tenolisis dedo Dr Bernaldez
En un articulo llamado»Polectomía Percutánea Guiada por Eco» del Dr.Rojo Manaute JM, et al (Trauma Fund MAPFRE (2010) Vol 21 no 3: 141-149) concluia que en el tratamiento quirúrgico del dedo en resorte, las tasas de éxito parecen similares para las técnicas abierta (60- 100%) y percutánea a ciegas (73-100%). Sin embargo, aunque la polectomía abierta es un procedimiento simple, se conocen malos resultados por complicaciones que incluyen distrofia simpático refleja, infección, sensación de entumecimiento, lesiones nerviosas y tasas de insatisfacción, con porcentajes entre el 17 y el 25% mientras que no se han publicado complicaciones mayores tras la liberación percutánea a ciegas, a excepción de un caso descrito con un déficit sensitivo radial del primer dedo y otro caso de dolor persistente.
Contenidos
Comparando ambos métodos de manera prospectiva y aleatorizada, Gilberts et al en 96 pacientes con 100 dedos en resorte, encontraron una tasa de éxito del 98% en el grupo tratado de modo abierto y del 100% en el grupo percutáneo a ciegas y, al igual que en nuestro estudio clínico, la duración media del dolor postoperatorio fue de 3 días frente a 6, el tiempo hasta la recuperación de la función motora fue de 7 días frenta a 18 y el tiempo de reincorporación al trabajo de 7 frente a 4, significativamente menores en los pacientes tratados con el método percutáneo a ciegas.