
Indicaciones y Resultados del Plasma Rico en Plaquetas: Patología articular y extra-articular
Contenidos
ACTUALIZADO: 20/02/2021
¿Qué indicaciones tiene el plasma rico en plaquetas PRP en traumatología?
Gracias a las terapias biológicas o PRP podemos tratar, entre otras:
- Lesiones tendinosas
- Lesiones ligamentosas
- Lesiones musculares
- Enfermedades degenerativas «articulares» (condromalacia rotuliana, artrosis, etc.)
Su uso está cada vez más extendido en la medicina deportiva.
¿Cómo lo hacemos, cómo funciona la terapia con plasma rico en plaquetas?
Aportando plasma autólogo rico en factores de crecimiento en la articulación o zona afectada a concentraciones supra fisiológicas. Muchos lo han llamado Cirugía sin bisturí. Utilizando un lenguaje más común, la técnica consiste en utilizar las plaquetas del propio paciente, inyectándolo en la zona que queremos regenerar. Con esto conseguimos que sea el propio paciente, el que con sus células «se cure» la zona afectada.
¿Por qué le dicen cirugía sin bisturí?
Muchos pacientes con indicación de cirugía que por miedo o respeto no desean ser intervenidos, han sido tratados con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) con resultados muy satisfactorios.
La cirugía no lo soluciona todo, se implantan demasiadas prótesis que en un futuro pueden dar problemas. Todo lo que sea tratar una articulación de forma biológica y conservadora, será mucho mejor que colocar un implante artificial, aunque esto no significa que todo lo vayamos a tratar ahora con este único tratamiento.
¿Podemos curarlo todo con las terapias PRP?
Ni mucho menos, y esto lo tenemos que tener muy claro, pues la mala indicación o sobreindicación pueden desvirtuar los beneficios del PRP.
Hay patologías que tienen indicación 100% de cirugía. En estos casos, el PRP no va a hacer nada de forma aislada y lo ideal es utilizar este tratamiento de forma complementaria.
¿Qué ventajas aporta la terapia con plasma enriquecido con plaquetas PRP?
- Reduce a casi la mitad el tiempo de recuperación de los tejidos lesionados.
- No se utilizan medicamentos ni sustancias químicas.
- Es un tratamiento 100% autólogo (autotrasplante).
- Favorece los procesos de regeneración celular.
¿Cómo actúa el PRP en patologías articulares de rodilla, cadera, hombro?

Mejora «el ambiente articular» ayudando a la recuperación del cartílago dado que se potencia la producción de factores «Condroprotectores» modulando el metabolismo del cartílago y promoviendo la síntesis de ácido hialurónico.
Al finalizar la terapia:
- El dolor desaparece de forma considerable.
- La hinchazón disminuye.
- Desaparece el derrame.
- Los famosos «crujidos» se minimizan.
Esta terapia es ambulatoria, sin cirugía ni efectos secundarios.
También podemos usar PRP al finalizar una cirugía (Ligamentoplastia, Sutura Manguito o Meniscal, transplante).
¿Cómo funciona a nivel muscular y tendinoso?
A este nivel va a favorecer la formación de vasos sanguíneos (angiogénesis), la proliferación, migración y diferenciación celular en nuevas fibras musculares y tendinosas.
Aplicando Plasma Rico en Plaquetas a roturas fibrilares en agudo (Gemelos, isquios, cuádriceps) conseguimos:
- Una recuperación del lesionado para que vuelva al deporte en la mitad de tiempo.
- Un efecto anti-inflamatorio y regenerativo.
- Evitar complicaciones infecciosas.
- Evitar calcificaciones o recidivas.
El único problema: la punción es más dolorosa que la intra articular.
¿En cuánto tiempo notamos la mejora utilizando esta técnica?
No es inminente, podemos decir que en patologías crónicas de muchos años se nota de forma progresiva, a lo largo de las 6 semanas que va a durar el tratamiento.
Importante: a tener en cuenta
La Medicina no es una ciencia exacta y no se pueden asegurar el 100% de buenos resultados.
El Tratamiento con PRP es una terapia muy novedosa. Si te decides a usarla es fundamental que tengas en cuenta dos cuestiones:
1. Tener un diagnóstico claro sobre la patología a tratar.
Un ejemplo evidente es la Condromalacia Rotuliana, gran cajón desastre donde se engloban muchas patologías a veces no bien identificadas sus factores y sus causas.
2. Hacer la Terapia de forma correcta (método científico).
En el mercado existen más de 10 sistemas distintos, con numerosas diferencias (algunas muy evidentes) que conllevan a una disparidad de resultados.
Ponte en manos de profesionales médicos de verdad, en SportMe tenemos muchos años de experiencia tratando a pacientes con esta técnica, ponte en contacto con nosotros si necesitas una segunda opinión médica o un diagnóstico y tratamiento claros, y de calidad. Además en SportMe contamos con acuerdos con todas las aseguradoras médicas privadas. Contacta con nosotros sin compromisos, puedes pedir cita online o un video consulta.
doctor buen dia
tengo una ruptura parcial del ligamento cruzado anterior , me dicen q la infiltracion de plasma me puede ayudar para evitar una operacion me podria indicar cuantas infiltraciones devo realizarme en q numero de infiltracion puedo realizar deporte en este caso futbol le agradeceria su respuesta .
gracias y exitos
Javier se podría hacer una, de forma ecoguiada o fluoroscopia
la clave es si tienes o no inestabilidad
puedes ampliar aqui
https://clinicabernaldez.com/rotura-del-ligamento-cruzado-anterior-ligamentoplastia/
Encantados de poder atenderte
Atentamente
Pedro Bernáldez Domínguez MD, Ph D.
CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGIA DEPORTIVA
MBA en Gestión Sanitaria
Máster Nacional en Traumatología Deportiva
Experto en Ecografia MSK
SPORTME MEDICAL CENTER
https://www.clinicabernaldez.com
C/ Tabladilla 2 (Esq Cardenal ilundain). Edif Bekinsa
El Porvenir. 41013 Sevilla
Teléfono: 954 280198
Hola doctor tengo un problema de meniscos grado II en la rodilla izquierda, tengo 19 años con ese tratamiento me puedo curar? Que posibilidad hay de que me cure sin ninguna secuela para ese grado de meniscopatia?me gustaria intentar ese tratamiento antes que una operacion….espero su respuesta gracias
Buenos Tardes, espero esté bien…
En RX a las rodillas se menciona «Signos de leve-moderada gonartrosis tricompartimental, algo más marcada a la izquierda, caracterizada por disminución amplitud de los espacios articulares femorotibiales, especialmente de los mediales y patelomorales»…tengo dolor al bajar o subir escaleras •¿es recomendable PRP para eliminar el polor ?.Además sufro de Esponditis Anquilosante. Por todo Muchas Gracias
CARLOS,te pedimos disculpas por no haber podido contestar la consulta que hiciste en nuestra web.
Esperamos que te hayas mejorado de tu lesión, pero si no es así puedes enviarnosla de nuevo y te responderemos a la mayor brevedad posible, o estaríamos encantados de poder atenderte en nuestras instalaciones, o en el caso de no poder desplazarte, siempre podría utilizar nuestro servicio de telemedicina online
Un abrazo
Dr. Bernáldez
https://www.clinicabernaldez.com
énete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/traumadeportiva
Buenas Dr. Bernaldez…
Quisiera conocer su experiencia con respecto a la evolución post-aplicacion inmediata (primeras 72 Hrs) luego de la aplicación del PRP en rodilla?…. Gracias.
Tengo poco tiempo realizando el procedimiento con un grupo pequeño de 10 pacientes con cuadros de artrosis de rodilla grado II – III, pero he tenido un 100% de reacciones indeseables post-aplicacion inmediata (desde las 3 hasta las 72 Hrs o más) caracterizadas por: Dolor de muy fuerte intensidad (Artralgia muy severa), edema de leve a moderado, signos de enrrojecimiento y malestar general, SIN ser cuadro septico… He buscado la literatura y casi todos dicen: «NO se presentan complicaciones» salvo «discreto» dolor en el 0.4% de los casos????… Podría indicarme por favor si esta reacción es factible de ocurrir?… O realmente eso «NO PASA» en sus pacientes… Gracias y saludos cordiales.
Estimado Ciro: No es normal esa reacción. Algo debe ir mal porque un 100% es señal de que el metido falla
SI deseas mas información rogamos utilice el servicio CONSULTA ON LINE
https://clinicabernaldez.com/consulta-online.php
y nos aporte informes
Un abrazo
Dr. Bernáldez
https://www.clinicabernaldez.com
puedo hablar con ustedes para ver si puedo hacerme las terapias con plasma rico en plaquetas,es que llevo 2 meses,solo he caminado bastante y montar bicicleta,por favor doctor espero su respuesta
buenas tardes tengo una lesión en el triceps izquierdo, exactamente en la incercion del triceps en el codo, hace mas de 1 año, me aplicaron (PrP) hace 5 dias, cuantas aplicaciónes deberian hacerme?, el diagnostico es entesitis cronica..
quedo pendiente de su respuesta
gracias!
JUAN DAVID,te pedimos disculpas por no haber podido contestar la consulta que hiciste en nuestra web.
Esperamos que te hayas mejorado de tu lesión, pero si no es así puedes enviarnosla de nuevo y te responderemos a la mayor brevedad posible, o estaríamos encantados de poder atenderte en nuestras instalaciones, o en el caso de no poder desplazarte, siempre podría utilizar nuestro servicio de telemedicina online
Un abrazo
Dr. Bernáldez
https://www.clinicabernaldez.com
énete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/traumadeportiva
muy bien.claro y resumido.
Muchas gracias Dimas, esa era la idea.
Un abrazo
Dr Bernáldez
buenas tardes. yo tengo problemas en las dos rodillas me han dado varios tratamientos para desinflamarlas
pero dejo de tomar el tratamiento y me vuelve el dolor. en estos momentos la rodilla izquierda la tengo inflamada y siento como caliente y me da comezon. sera que es el liquido que se me esta derramando,
he ido con el especialista y me manda a hacer ejercicio. y estoy haciendo terapia en alberca con agua caliente
DORA,te pedimos disculpas por no haber podido contestar la consulta que hiciste en nuestra web.
Esperamos que te hayas mejorado de tu lesión, pero si no es así puedes enviarnosla de nuevo y te responderemos a la mayor brevedad posible, o estaríamos encantados de poder atenderte en nuestras instalaciones, o en el caso de no poder desplazarte, siempre podría utilizar nuestro servicio de telemedicina online
Un abrazo
Dr. Bernáldez
https://www.clinicabernaldez.com
énete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/traumadeportiva