En este momento estás viendo Capsulitis adhesiva u hombro congelado

Capsulitis adhesiva u hombro congelado

La capsulitis adhesiva representa una de las causas más comunes de dolor en los hombros y según algunos estudios puede llegar a afectar entre un 5% y 2% de la población actualmente. Este porcentaje aumenta con los años y es muy común en mujeres en rangos de edad entre 40 y 70 años.

¿Qué es la capsulitis adhesiva?

Se define como la restricción progresiva y espontánea de la movilidad de la articulación glenohumeral, la capsulitis adhesiva impide que se realicen movimientos como flexión, extensión, abducción y rotaciones internas y externas; esta articulación es considerada una de las que posee más movilidad, es común que sea una de las más afectadas.

La anatomía del hombro hace que se facilite la rigidez del mismo, la cápsula articular es redundante y laxa, es decir, tiene la facilidad que se formen pliegues dentro de esta, además, los músculos del manguito rotador permiten que se acumulen exudados serosos que dan paso a la formación de una capsulitis en cualquier momento.

Médico especialista en tratar lesiones de hombro en Sevilla

¿Cuándo debo ir al médico?

Todo depende realmente de como te sientas; si el dolor es permanente durante más de un mes y no solo está en tu hombro, lo más probable es que necesites de un especialista que te revise y te indique qué tratamiento es el más favorable para ti, y te de información sobre la causa de tu lesión, en caso que la tengas, para que no vuelva a aparecer.

Recuerda que siempre has de ponerte en manos de un traumatologo que te haga un diagnóstico certero, y que en SportMe tenemos una amplia experiencia y cada uno de nuestros especialistas está capacitado para darte una respuesta rápida y sin esperas respecto a tu dolencia.

Video consulta con un traumatólogo privado en Sevilla

Fases de la capsulitis adhesiva

Hay tres fases en la capsulitis adhesiva que son:

  • La primera fase, es dolorosa los pacientes manifiestan dolor difuso (localizado el dolor en otros sitios), insidioso (el dolor no es mucho, la complicación es grave) y progresivo (va en aumento el dolor), en su mayoría los pacientes se quejan que la molestia es mayor en las noches cuando apoyan su cuerpo sobre su hombro, normalmente puede permanecer en esta fase de 2 a 9 meses.
  • La segunda fase es la rigidez e inmovilización de la articulación, aquí los pacientes ya no solo se quejan de dolor, también se quejan porque no pueden realizar sus actividades de la vida diaria, están limitados para hacer extensiones, aducciones y rotaciones, normalmente se genera una atrofia muscular por desuso, esta etapa dura de  4 a 12 meses apróximadamente.
  • La tercera fase es cuando el paciente ya ha seguido un tratamiento adecuado y se mejora de manera progresiva, entonces aquí ya el paciente tiene un poco de movilidad en su miembro superior, esta fase dura desde 9 a 6 meses, siempre y cuando haya recibido un tratamiento adecuado. Ya no presenta dolor y puede darse la libertad de realizar las actividades que en su momento no le eran posibles de realizar.

Médico especialista en tratar lesiones de hombro en Sevilla

Causas de la capsulitis adhesiva

Algunas de las causas que mencionan algunos autores son, lesiones condrales, contracturas posteriores de cirugías o inmovilización, osificación heterotópica, neurológica, también se dice que es por causas autoinmunes, sin embargo, las investigaciones que se han elaborado al respecto dicen que no es así, también está la idea de que una distrofia simpática refleja lo genere, pero, se han dado cuenta que al tratar la distrofia no mejora el paciente.

La causa que menos controversia ha generado y ha sido la más aceptada es la inactividad, siendo una de las mayores causas del hombro congelado o capsulitis adhesiva, ya que esto incluye tenosinovitis bicipital, tendinitis calcárea, contusiones o fracturas, también puede ser por cicatrices capsulares secundarias a una cirugía.

La inactividad puede producir atrofia muscular, disminución de la circulación linfática y venosa, dando paso a procesos metabólicos más lentos, saturación de exudados que finalmente terminan convirtiéndose en adherencias en alguna parte del cuerpo, en este caso en la articulación glenohumeral.

Diagnóstico de la capsulitis

En la mayoría de los casos los pacientes no buscan atención médica de inmediato, más bien esperan meses para hacerlo ya que el dolor es progresivo. Muchos pacientes llegan a la consulta cuando la rigidez de su hombro es total y el dolor les impide realizar sus actividades diarias.

Normalmente a la hora de realizarles el examen físico los pacientes mencionan que sufren un fuerte dolor alrededor del hombro, a veces llegando incluso hasta la mandíbula, y no pueden flexionar ni extender el hombro, así mismo que el dolor aumenta por las noches.

Tratamiento contra la capsulitis de hombro

¿Cómo tratamos la capsulitis de hombro en SportMe?

Usamos desde hace tiempo la hidrodilatación, que consiste básicamente en inyectar suero fisiológico en una en el área afectada (en este caso el hombro), y de esta manera se aumenta el volumen del hombro y se baja la rigidez capsular.

Es un procedimiento muy sencillo que no genera dolor, se puede hacer de forma ambulatoria, es decir, no se precisa de tantos dispositivos ni de un anestesiólogo, la recuperación normalmente se da en el plazo de un mes, sin embargo ésta tiene varios escenarios dependiendo del paciente.

En algunos casos se puede llevar a cabo otra intervención, la liberación artroscópica, donde se corta y se retira la cápsula engrosada, y se valora el área para valorar el estado de la zona lesionada.

¿Es posible recuperarse totalmente de una capsulitis de hombro?

Las probabilidades de recuperación de una capsulitis de hombro son altamente positivas, aunque cabe destacar que cada persona es diferente y su reacción ante el tratamiento también es distinta, dependiendo de la fase en la que se encuentre la lesión, la recuperación será más rápida o más lenta.

La recuperación que se realice junto a los fisioterapeutas es muy importante, de manera que al volver a realizar las actividades de la vida cotidiana realmente se sienta una mejoría considerable que perdure en el tiempo.

En conclusión, la capsulitis de hombro es una lesión muy molesta y limitante en nuestra vida diaria, pero que en las manos adecuadas puede remitir totalmente. Para ello lo mejor es siempre consultar con un especialista.