La fatiga muscular en deportistas es la consecuencia de las rupturas de miofibrillas musculares, sobre todo si se llevan a cabo de forma intensa y no habitual provocando un daño muscular, como consecuencia de realizar ejercicios excéntricos y trae consigo una limitación en el rendimiento muscular, lo que provoca una disminución de la fuerza, el pico de potencia, o la velocidad con la que se realiza la actividad deportiva.
Es necesario reconocer que medios de recuperación muscular disponen los deportistas, para continuar entrenando a intensidades elevadas y seguir progresando más, especialmente en deportes en los que se compite todos los días.Conocer las causas y consecuencias de la fatiga muscular y hacer una revisión sobre las ayudas ergogénicas: físicas, nutricionales y farmacológicas que existen para una rápida y mejor recuperación muscular y orgánica y poder conocer las más eficaces de una manera integral en la práctica deportiva.
Cuando estamos fatigados , podemos sentirnos:
- Cansancio que va influyendo progresivamente en una proporción mayor de musculatura afectada
- Agujetas, calambres, rigidez muscular y articular
- Astenia (pérdida de fuerza y disminución del tono muscular)
- Sensación de vagancia
- Aumenta el consumo de energía al realizar cualquier esfuerzo
- Disminuye la coordinación y precisión en los movimientos
- Aumenta la respiración
- Sube la presión arterial y el pulso basal
- Disminuyen los niveles de hemoglobina, hematíes, potasio
- Aumenta el nivel de urea
- Disminuye el apetito y se producen alteraciones del sueño
- Disminuye la atención, concentración, percepción
La recuperación, una vez terminado el ejercicio y que permite evitar la fatiga muscular, puede realizarse mediante métodos, que consiguen una recuperación integral del deportista. Éstos son:
- Métodos físicos: masaje deportivo, electroestimulación, contrastes de agua
- Estrategias nutricionales: hidratación e ingesta de hi- dratos de carbonos y proteínas
- Estrategias ergonutricionales: aminoácidos ramificados, glutamina, β-hdroximetil butirato, creatina
- Estrategias farmacológicas (antiinflamatorios, analgésicos, inmunomoduladores farmacológicos
En SPORTME, además del servicio de Traumatología Deportiva, que os ayudará a conocer si padeceís dicha patología, y cual es el tratamiento más adecuado para tratarla, disponemos de un servicio de Dietética y Nutrición, el de Fisioterapia y Osteopatía y el de Readaptación funcional, que con una actuación en conjunto, volverán a poneros en forma, para desarrollar vuestra actividad deportiva con la mayor eficacia y superar vuestras metas.
Fecha modificación 20 de Marzo de 2018