El Síndrome del Túnel Carpiano – dedos acorchados – es una compresión del nervio mediano, a nivel de la muñeca. En la mayoría de los casos, afecta a mujeres de mediana edad, pudiendo observarse también en embarazadas. Es una de las causas más frecuentes del Dolor de Muñeca. Está Causado por una disminución del tamaño del espacio, por el que transita el nervio mediano, lo que provocaría su aplastamiento, constituyendo así la neuropatía de compresión más frecuente de las extremidades superiores. Entre los trastornos desencadenantes más frecuentes, se encontrarían la tenosinovitis de los tendones flexores de la mano, algunos tumores y enfermedades como la diabetes y la disfunción tiroidea. Así como, ya se ha reseñado antes, el embarazo.

Síndrome del Túnel Carpiano. Dedos acorchados
Los primeros Síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano suelen aparecer por la noche, en las que se percibe un hormigueo y entumecimiento de la mano afectada, así como también podría aparecer una sensación de acorchamiento y/o calambres en la zona afectada, que se irradia al antebrazo y al codo. A medida que la compresión del nervio se hace mayor, aparece el dolor y en los casos más graves puede llegar a la debilidad y atrofia de los músculos de la mano, que dificultará la realización de movimientos, así como la manipulación de objetos.
Su Diagnóstico requiere la realización de una historia clínica, que nos permita intuir la causa posible, así como exploraciones que nos permitan valorar la sensibilidad y fuerza de la mano, y maniobras que nos pongan de manifiesto la sintomatología que presenta el paciente. El diagnóstico será confirmado, así como el grado de afectación que presenta el nervio, con un estudio neurofisiológico.
El Tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano en los casos leves y moderados, se realizaría utilizando, preferentemente por la noche, de férulas de muñeca en posición neutra y el uso de AINE, para aliviar el dolor y molestias; si éstos últimos no fueran lo suficientemente efectivos, se pueden realizar infiltraciones con corticoides, mediante una Terapia Ecoguiada, teniendo la precaución de evitar la inyección directa de los mismos en el nervio mediano. Cuando tiene un origen laboral, puede mejorar con modificaciones ergonómicas y posturales en la zona afectada.

Síndrome del Túnel Carpiano. Dedos acorchados
En SPORTME, no infiltramos los casos más graves y severos, porque enmascara los síntomas y no obtiene buenos resultados, utilizando en éstos un tratamiento quirúrgico. El cual también es utilizado cuando fracasan la férula y el tratamiento sintomático.
La Técnica, la hacemos wake-awake, consiste en realizar una incisión en el eje del 4 dedo, de 1 cm y medio de longitud, y se secciona el ligamento anular del carpo, liberando así el nervio de su opresión. Seguidamente, se coloca un vendaje compresivo almohadillado,que permita la movilidad inmediata de los dedos y muñeca.
En algunas situaciones como el embarazo, el tratamiento quirúrgico no está indicado, al haber un disbalance hormonal, que suele resolverse al tener el bebe.

Síndrome del Túnel Carpiano. Dedos acorchados
Los riesgos más importantes de la cirugía aunque escasos son: lesión del nervio mediano, recurrencia del síndrome del ténel carpiano (aproximadamente un 10%), y la cicatriz dolorosa. Para evitar esto se han diseñado nuevos dispositivos
POSTOPERATORIO: A los 10 días aproximadamente se retiran los puntos, y el tiempo aproximado de baja laboral es de 3 semanas para los trabajos que no requieren grandes esfuerzos ni coger pesos, y a las 6 semanas para aquellos trabajadores que cogen pesos.
Es muy recomendable realizar ejercicios, en los que se muevan mucho los dedos sin flexionar la muñeca

Síndrome del Túnel Carpiano. Dedos acorchados
Información actualizada el 13/08/2018