Os explicamos como es un ecógrafo, componentes, su manejo y lenguaje básico tales como foco, frecuencia, ganancia, profundidad, ecogenicidad, etc, las ventajas y desventajas de la Ecografía, su utilidad diagnósstica y terapéutica, con todas las indicaciones actuales en la práctica clínica, así como hacia donde iría el futuro de la Ecografía.
- EL ECOGRAFO Y SU LENGUAJE.
La Ecografía una técnica diagnóstica que recoge los ultrasonidos que emite la sonda, los cuales atraviesan hasta cierta profundidad –dependiendo de la frecuencia de la sonda– la parte del cuerpo que queremos explorar y aprovecha la diferente velocidad de propagación de los tejidos del cuerpo para transformar las señales que llegan en impulsos eléctricos que se visualizan en la pantalla en diferentes tonos de grises .
1 Componentes:
a) Consola del ecógrafo (generador, transductor, convertidor, monitor, memoria gráfica):
- – De sobremesa: Calidad de imagen es realmente increíble. Difícil de transportar
- – Portátil: Facilidad en su transporte, y cada vez con mejor definición de imagen y prestaciones. Son los ideales para un Traumatólogo Deportivo.
b) Sondas, existen distintos tipos de transductores
– Sonda lineal: Proporcionan un formato de imagen rectangular, se usan para el estudio de estructuras más superficiales como los músculos, los tendones, la mama, el tiroides, nervios, etc. Se usan para ver estructuras superficiales. Las frecuencias de trabajo suelen ser de 7,5 y 13 MHz, aunque los hay de hasta 20 MHz. (Fig.4)
– Sonda combada: Forma curva y proporcionan un formato de imagen en forma de trapecio; se usan en exploración abdominal y obstétrica. En Trauma se usan para ver cadera y columna (Estructuras profundas). Su frecuencia de trabajo suele ser de 3,5 a 5 MHz.
Para el campo musculoesquelética nos interesan las primeras.
Lenguaje ecográfico
Para entendernos necesitamos manejar un lenguaje común, definido y preciso que permita poder compartir estudios. Destacamos varios términos como son :
- a) Foco : Capacidad para distinguir 2 objetos que están al lado del otro, perpendicular al haz. Solemos trabajar con 1 o 2 focos.
- b) Profundidad: cuando la estructura es profunda se aumentara hasta alcanzar una buena imagen de la zona (ej. cadera), o la disminuiremos para zonas superficiales (codo, mano, pie, etc)
- c) Ganancia: los equipos disponen de un sistema automático de adición o amplificación de ganancia artificial para los ecos que proceden de estructuras mas profundas
- d) Frecuencia: Frecuencia de cuadros/segundo. A mayor profundidad menor resolución temporal (5-6 Mhz), en tejido mas superficiales usaremos mayor frecuencia (12-20 Mhz)
Colocación de la sonda
Podemos ver un tejido en 2 planos:
– corte longitudinal (Eje largo) : lo que está más arriba es lo más superficial y abajo, lo más profundo. (Fig.6)
–corte transversal (Eje corto) : como si el paciente estuviera en decúbito supino. La derecha de la pantalla corresponde a las derecha del examinador y lo mismo con la izquierda (siempre que la señal de la sonda este dirigida hacia esa zona)
Interacción con los tejidos
En función del tipo de reflexión hablaríamos de tono blanco(hiperecoico), gris (hipoecoico) o negro (anecoico). Es decir la Estructura ecogénica genera ecos debido a la existencia de interfases acústicas en su interior 2.
- a) Hiperecogénica o hiperecoica
Genera ecos en gran cantidad y/o intensidad. Cuando en el interior de esa estructura existen interfases más ecogénica que el parénquima normal que la circunda.
- b) Hipoecogénica o hipoecoica
Genera pocos ecos y/o de baja intensidad. Cuando en el interior de la estructura normal existen interfases de menor ecogenicidad que el parénquima circundante.
- c) Isoecogénica o isoecoica
Cuando una estructura presenta la misma ecogenicidad que otra. Corresponde a condiciones normales del parénquima de un órgano, y se presenta como estructura de similar ecogenicidad en todo el corte ecográfico.
d) Estructura anecogénica o anecoica :
Es aquella que no genera ecos debido a que no hay interfases en su interior. Típica de los líquidos.
Según la calidad de la estructura:
- a) Estructura heterogénea : Genera ecos con intensidades diversas.
- b) Estructura homogénea. Cuando la distribución de los ecos tiende a ser uniforme. Sus intensidades son similares. Típica de los derrames, hematomas, acumulación de líquido, roturas, cartílago, vaso sanguíneo. Con ellas suele producirse el artefacto refuerzo posterior.
¿Cuáles son las ventajas de la Ecografía?
Las ventajas de la ecografía son varias, es una técnica inocua, no invasiva e indolora, fácilmente repetible, que permite ver los órganos y estructuras en movimiento y a tiempo real y es relativamente barata (el precio se ha reducido drásticamente en los últimos años) así como el pequeño tamaño de los equipos sin mermar la calidad de imagen.
Desventajas de la Eco:
La Ecografía es operador-dependiente, teniendo una curva de aprendizaje que presenta ciertas dificultades. Aporta menos información para el tejido cartilaginoso, meniscal o patología intraarticular. Y por ultimo ,ese aumento en su accesibilidad conlleva que se usada por colectivos “no cualificados” y que en ocasiones emiten incluso diagnósticos sin tener acreditado esa cualidad.
Utilidad Diagnóstica
- Gracias a la Eco MSK vamos a valorar de forma satisfactoria la anatomía normal (Sonoanatomía) de estructuras como el tendón, ligamentos, fascias, músculo, nervios y vasos (destacar la utilidad del Doppler), las patologías de los mismos (Sonopatología) así como aventurarnos si son lesiones agudas o crónicas, el estudio de la integridad de las estructuras tendinosas, ligamentosas y musculares, así como roturas fibrilares, hematomas, derrames e incluso nos permite seguir un control de la evolución de la misma.La Sonoanatomía la distinguimos por zonas
- MMSS : Anatomía ecográfica del hombro del brazo, del codo, del antebrazo, de la muñeca y de la mano.
- MMII: Anatomía ecográfica de la cadera, del muslo, de la rodilla, del tobillo y del pie.
- La Sonopatología engloba muchos diagnósticos, por ejemplo mencionamos las afecciones mas frecuentes del hombro:
- Tendón del subescapular
- Tendón largo del bíceps
- Manguito de los rotadores
- Articulación acromioclavicular
- Articulación escapulo-humeral, y así con todas las articulaciones
Destaca igualmente para el diagnostico de lesiones musculares, (el 30% de la lesiones deportivas ocurren en el musculo) tipografía, localización y por tanto clasificación
Utilidad Terapéutica
Una vez tenemos el diagnostico delante nuestra, sobre la marcha –trabajamos a tiempo real y sin demorar plazos– podemos realizar diversas Terapias Eco-guiadas (TEG), que sin duda se ha convertido en uno de los mayores avances en la Traumatología Deportiva Moderna.
La TEG nos permite mediante el uso de un Ecógrafo de alta frecuencia administrar un tratamiento en la zona anatómica afectada con exactitud –sin extravasación– lo que va acelerar la recuperación del lesionado.
Podemos drenar o infiltrar medicamentos en el lugar deseado (tendón, peritenon, ligamento)
Esta siendo muy utilizado para aplicar la Terapia Biológica con Plasma Rico en Plaquetas de forma ecoguiada
Utilidad Terapéutica
- ASPIRACION DE LIQUIDO:
-
INFILTRACION DE MEDICACION:
- PLASMA RICO EN PLAQUETAS/ CELULAS MADRES
- CORTICOIDES + ANESTESICO LOCAL
- Acido Hialurónico
- HIDRODILATACIÓN
- HIDRODISECCIÓN
TENDINITIS:
- TENDINITIS ROTULIANA
- TENDINITIS MANGUITO HOMBRO
- TENDINITIS CALCIFICANTE , TECNICA DE BARBOTAJE
- EPITROCLEITIS (CODO)
Tenemos gran experiencia en esta terapia , con buenos resultados. Ampliar información médica (AQUI)
TENOTOMIA O POLECTOMIA:
- DEDO EN RESORTE (TESTIMONIO PACIENTE)
- EPICONDILITIS (TESTIMONIO PACIENTE)
- NEUROMA DE MORTON
- FASCITIS PLANTAR, FASCIECTOMIA (tecnica pionera mundial)
BIOPSIAS:
Diagnóstico de algunas enfermedades
CIRUGIA ECO-ASISTIDA (PIONEROS MUNDIALES )
- GANGLIONES
- RIZARTROSIS
- Bursitis
- CADERA EN RESORTE
- BIOPSIAS:
- para diagnóstico de algunas enfermedades
- CIRUGIA ECO-ASISTIDA
- Gangliones,
- Bursitis,
- Cadera en resorte
- Ampliar información en video personal del autor
HACIA DONDE VA EL FUTURO:
Los nuevos avances tecnológicos como :
- el estudio tridimensional : la actual tiene una resolución subóptima para la practica clínica
- la elastografía: esta en continua mejoría y aplicada a los tejidos traumatizados en un futuro puede ayudar a la recuperación de los atletas 7
- el Doppler de alta resolución y la cuantificación del Doppler, están permitiendo completar el examen de la lesión músculo-esquelética de forma que, pequeñas lesiones son ahora fácilmente diagnosticadas.
- El Ecógrafo nos puede ser muy útil en el quirófano , nos puede evitar el uso de fluoroscopio y localizar la lesión con exactitud previo a la cirugía
Así mismo, estamos convencidos de la CIRUGIA ECO-ASISTIDA
Con este término designamos a aquella cirugía en la que nos ayudamos en algún momento de la Ecografía como método diagnóstico y que nos puede ayudar en su desarrollo, tanto cirugía abierta como artroscópica.
En la actualidad su uso es casi “inexistente” pero creemos que tiene ventajas y que puede aportar beneficios para el paciente, sin apenas riesgo.
Entre ellas destacamos el tratamiento de Gangliones, Bursitis, Cadera en resorte, Fasciotomía por síndrome compartimental crónico
Ampliar información en video personal del autor