En este momento estás viendo Las lesiones más comunes en el atletismo

Las lesiones más comunes en el atletismo

Correr se ha convertido en una de las actividades deportivas más practicadas en España, y aunque están claros los beneficios que se obtienen con el running, también es cierto que pueden producirse lesiones con su práctica, principalmente aquellas que afectan al tren inferior. En SportMe, estamos comprometidos al cien por cien con el deporte y los deportistas, por lo que te ofrecemos nuestros servicios para que incorpores esta maravillosa actividad física a tu estilo de vida, sin que ello sea un sinónimo de lesión.

Nuestra clínica esta disponible para ayudarte a prevenir, diagnosticar y tratar las lesiones más frecuentes en el corredor. Y, contamos para ello, con un equipo multidisciplinario altamente cualificado.

Podologia deportiva Sevilla · Estudio pisada · Plantillas deportistas

¿Cuáles son los riesgos al correr?

Como en toda práctica deportiva, existen factores que incrementan el riesgo a sufrir una lesión. Entre ellos, se encuentran aquellos que pueden ser modificables, y al hacerlo, reducen la probabilidad de producirse la lesión. Algunos de estos son:

  • La falta de fuerza y flexibilidad.
  • Los entrenamientos excesivos.
  • El sobrepeso y la obesidad.
  • La coordinación intermuscular deficiente.
  • Las superficies irregulares en las que se practica.
  • El uso de calzado inadecuado.
  • La falta de hidratación adecuada.

Además, también existen factores que no son modificables y por tanto van siempre a representar un riesgo. Entre ellos se encuentran las características inherentes a cada persona como la edad, el género y las patologías previas que el paciente tenga de base.

Un factor de riesgo importante para un runner, es la presencia de una lesión deportiva previa, puesto que justamente son las personas con mayor predisposición para lastimarse.

Lo fundamental para el corredor: ¡La prevención!

El running parece una actividad inofensiva, y ciertamente lo es, siempre y cuando se desarrolle con ciertas precauciones. Aprender a correr es tan importante como el propio entrenamiento, pues esto es lo que garantiza que se obtengan los resultados deseados.

Podologia deportiva Sevilla · Estudio pisada · Plantillas deportistas

Por otra parte, un buen acondicionamiento físico y el entrenamiento adecuado, reducen los factores de riesgo para producir una lesión relacionada con el atletismo. Dentro de estas acciones, se encuentran:

  • Fortalecer la musculatura.
  • Desarrollar la flexibilidad.
  • Realizar un calentamiento previo al entrenamiento.
  • Realizar ejercicios de estiramiento al finalizar.
  • Aumentar gradualmente la intensidad y la duración de la práctica.
  • Mantener una buena relación entrenamiento/descanso.
  • Hidratarse adecuadamente.
  • Incorporar una dieta balanceada, acorde a los requerimientos de la práctica.
  • Y por supuesto usar calzado apropiado.

¿Por qué es importante consultar regularmente con un especialista deportivo?

No importa que corras solo por diversión y no seas un atleta profesional, la realidad es que la mayoría de lesionados en el atletismo son los runners aficionados. Por esto, como expertos, en SportMe, nos parece fundamental que cuentes con el apoyo de profesionales.

El acondicionamiento físico deportivo es indispensable para disfrutar realmente de tu deporte, con el beneficio adicional de conseguir los resultados deseados en el menor tiempo posible, a la vez que cuidas de la integridad de tu cuerpo, reduciendo el riesgo de lesionarte.

Podologia deportiva Sevilla · Estudio pisada · Plantillas deportistas

¿Cuáles lesiones frecuentes en los runners podemos tratar en SportMe?

Aunque correr produce beneficios demostrados en todo el organismo, el mayor esfuerzo lo realiza el tren inferior, y por tanto, son las piernas  y los pies las principales afectadas por el impacto de este tipo de ejercicio.

En SportMe, nos especializamos en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de lesiones deportivas. En el caso particular del running, las afecciones más comunes se describen a continuación:

Lesiones musculares

En este amplio grupo se incluyen diversas afecciones, como los calambres, las contracturas, las elongaciones, los desgarros y la rotura de fibras musculares. Generalmente son causadas por calentamiento insuficiente, esfuerzo excesivo, movimientos bruscos o defectuosos, descoordinación muscular, malas posturas, deshidratación o por la recuperación incompleta de una lesión previa.

El tratamiento en cada una de estas afecciones difiere un poco entre sí, puesto que el mecanismo que las produce es diferente, por lo que siempre es recomendable, buscar atención profesional en caso de lesión.

Aun así, guardar reposo, aplicar frío en el área afectada, inmovilizar el miembro y mantenerlo elevado, es aconsejable mientras se busca la ayuda médica profesional pertinente.

La fisioterapia puede ser útil en las lesiones musculares, puesto que te enseña ejercicios de estiramiento y tonificación, que promueven tu recuperación completa, y, además previenen que se produzca una nueva lesión.

  • Síndrome de la cintilla iliotibial
    La cintilla iliotibial es una banda tendinosa que desciende desde la cadera hasta la rodilla, discurriendo por la cara externa del muslo. En los runners es frecuente el síndrome de la banda iliotibial (SBIT) o tendinitis de la fascia lata, y por esta razón, también se denomina “rodilla del corredor”.En esta afección, el paciente presenta dolor en la cara lateral de la rodilla, producto del sobreuso de esta articulación. La flexión reiterada, genera un deslizamiento repetitivo de la cintilla iliotibial sobre el fémur, y esto produce una fricción que desencadena la reacción inflamatoria.
  • La tendinitis del corredor es generada por múltiples causas que incluyen: asimetría en la longitud de las piernas, formas pronunciadas del arco plantar, manera de apoyar el pie al correr, entre muchas otras.La aplicación de hielo en la zona, resulta de ayuda en afecciones leves, el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) puede ser recomendable para el manejo del dolor (evaluando la situación particular en cada paciente). Y, en casos donde no exista alivio, la infiltración local mediante Terapia Ecoguiada es útil. Es importante resaltar que el fortalecimiento de la musculatura articular es altamente recomendable.Raramente se requiere de tratamiento quirúrgico, pero para ello existen dos abordajes: la cirugía clásica y la cirugía ultra-mínimamente invasiva (CUMI), la cual es una técnica innovadora con la que contamos en SportMe.
  • Condromalacia rotuliana
    La rodilla, como toda articulación móvil, posee un cartílago que evita que las estructuras óseas se rocen entre sí con el movimiento. En la condromalacia patelar, el cartílago no cumple esta función de manera eficiente, lo que conlleva a que se genere dolor.Existen múltiples causas que producen esta afección, conocida también como síndrome del dolor femoropatelar. Entre ellas se encuentran: las desalineaciones, el sobreentrenamiento y las enfermedades degenerativas.Es más frecuente en mujeres jóvenes. Cuando se presenta, es importante tomar un descanso del running e intentar entrenar, durante un tiempo prudencial, con ejercicios de bajo impacto. La fisioterapia y la osteopatía pueden ser de gran utilidad en estos pacientes.
  • Tendinitis de la rodilla
    Los tendones son bandas fibrosas que conectan los músculos a los huesos. Las cargas excesivas en las rodillas de los corredores, pueden lesionarlos, produciendo tendinitis. Generalmente, los tendones afectados son: el tendón rotuliano, el cuadricipital y la pata de ganso.
  • Fracturas por estrés
    Son lesiones pequeñas en el hueso, a modo de una grieta o fisura, producto del impacto repetitivo al correr. En la mayoría de los casos, afecta a los huesos del pie, principalmente a los metatarsos, dado que son los que soportan la mayor carga durante el ejercicio.Las fracturas por estrés no suelen requerir cirugía. El reposo resulta fundamental en su tratamiento y el seguimiento de la lesión, evita posibles complicaciones. Es recomendable la readaptación funcional, con el fin de prevenir lesiones futuras.
  • Fascitis plantar
    La fascia plantar es una banda de tejido conectivo que se extiende desde el talón, por la planta del pie, hasta llegar al inicio de los dedos, brindándole amortiguación al impacto producido por el movimiento.La fascitis plantar, es una afección bastante común en los corredores, en la que este tejido conectivo se inflama, generando dolor en el talón, el cual puede extenderse hacia la planta del pie. Es la principal causa de dolor en esta zona, por lo que suele ser conocida, y por tanto, temida por los runners. Existen medidas generales que reducen el riesgo de padecer fascitis plantar, pero los Estudios Dinámicos de la Marcha pueden profundizar en estos factores, con el fin de prevenir esta afección de una manera efectiva.Además, esta lesión, suele estar asociada al espolón del talón, por lo que es recomendable acudir a una consulta de Traumatología y Ortopedia para ser evaluado por un profesional, quien indicará la mejor opción terapéutica.

Podologia deportiva Sevilla · Estudio pisada · Plantillas deportistas

SportMe: Clínica de referencia en lesiones deportivas en Sevilla

Nuestro compromiso en SportMe es garantizar que la práctica deportiva sea segura y efectiva, para ello establecemos un entrenamiento personalizado, que se ajuste a las características individuales de cada uno de nuestros corredores, tanto a nivel profesional como amateur.

Por otro lado, nuestro personal esta altamente calificado para tratar las lesiones producidas al correr, con el fin de conseguir la recuperación completa de la misma. Y, de esta forma, permitirle a nuestro paciente runner, retomar su actividad física en el menor tiempo posible.

Somos un Centro Profesional dedicado a brindar bienestar en el deporte. Para ello, contamos con más de 20 años de experiencia en el sector.

Formas de contacto con nuestros especialistas en SportMe

Estamos ubicados en el corazón de Sevilla. En la Calle Tabladilla, 2, Esquina Cardenal Illundain. Edificio Bekinsa (frente a ABC).

Teléfono de contacto: 954 280 198
Correo electrónico: info@clinicabernaldez.com

Además, ahora dispones de nuestro servicio de cita online y video consulta, para mayor comodidad

Referencias científicas de importancia

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4135833
https://repositorio.uam.es/handle/10486/686413
https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/3550
https://www.redalyc.org/pdf/1630/163017569010.pdf
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888754613700327