EL Pinzamiento anterior del tobillo o choque tibio-astragalino, suele aparecer como secuelas de «Esguinces de Repetición en el Tobillo» «“en ocasiones con rotura de la cápsula articular-, mal curados, que van a desarrollar una Artrosis Precoz con un osteofito en el margen anterior de la Tibia y esta va a chocar con el Astrágalo (hueso continuo que hace el juego del tobillo) al hacer la Extensión dorsal y pinzara la cápsula.
En ocasiones se asocia con edema o lesión cartilaginosa del astrágalo.
También llamado el tobillo del atleta o del futbolista.
La clínica es de dolor en la zona e inflamación. La palpación y la movilidad del tobillo son dolorosas y con limitación a la extensión dorsal del pie.
Se diagnostica tras una exploración y un estudio simple de Radiografías.

Impingement Anterior del Tobillo SPORTME
Los osteofitos anteriores se forman por la tracción repetida de la capsula anterior del tobillo en posiciones de flexión plantar máxima (como la posición de puntas de las bailarinas y de chute en el fétbol) como en el choque anterior entre borde anterior de la tibia y cuello del astrágalo en posiciones de flexión dorsal máxima (como los saltos y la posición de plié de las bailarinas).
en la Rm podemos observar también edema o lesión cartilaginosa del astrágalo

Tratamiento del Pinzamiento anterior del tobillo o choque tibio-astragalino
En principio haremos un tratamiento conservador, Fisioterapia e incluso una infiltración local.
Si tiene poca clínica mecánica, y es mas un patrón inflamatorio podríamos tratarlo con Plasma Rico en Plaquetas.

Impingement Anterior del Tobillo SPORTME ARTROSCOPIA
En casos de dolor intenso y mecánico lo trataremos mediante una artroscopia de tobillo , donde se puede resecar de forma sencilla el osteofitos, sinovectomía y valorar lesiones asociadas.
ARTROSCOPIA TOBILLO DR BERNALDEZ SPORTME
Postoperatorio
Suele ser asequible, sin mucho dolor con reposo relativo, pie en alto varias horas para evitar inflamación y dolor, aunque se permite el apoyo casi inmediato con bastones. Comenzar inmediatamente con movimientos de flexoextensión del tobillo, para evitar rigidez potquirérgica.
En un mes y medio aproximadamente puede empezarse a correr y en dos meses aproximadamente el deportista se reincorpora a su actividad.